Simulador EXANI-II. Módulo Química 2

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
1124

Simulador EXANI-II. Módulo Química 2

Como la electronegatividad varía en forma periódica, puedes predecir la diferencia de electronegatividad que existe entre los átomos enlazados observando la distancia que los separa en la tabla. En general, mientras más separados se encuentren en la tabla periódica, mayor será la diferencia de electronegatividades entre los átomos.

1 / 10

La diferencia de electronegatividad de dos elementos al unirse es de 0.03. ¿Qué tipo de enlace forman?

Un ejemplo es cuando se pone tanta azucar a un vaso de agua que ya no se disuelve

2 / 10

El siguiente enunciado corresponde a un tpo de disolución empírica. ¿A cuál?
Se forma al aumentar la cantidad de soluto sólido a temperatura constante, y agitando continuamente, hasta que el solvente ya no disuelve más el soluto.

3 / 10

Planteamiento empírico que explica cualitativamente el comportamiento que permite a las moléculas de los reactivos reaccionar entre sí.

El porciento masa-volumen se puede determinar de la siguiente forma:
porciento masa-volumen = 100  x masa de soluto/volumen de disolución

4 / 10

Un solvente industrial se compra con 82.64 gr de antiespumante y 395.59 ml de gas nafta (solvente industrial). Para poder emplearlo en proceso se debe diluír con  96.69 ml adicionales de gas nafta. 
La densidad del antiespumante es de: 1.15 g/ml.
Tomando en cuenta que el solvente cuando se adquiere tiene 73.92 ml de antiespumante y que será diluído con 96.69 ml de gas nafta, determina la concentración final del antiespumante expresada en porciento masa-volumen.

La normalidad de una disolución se obtiene a partir de la expresión siguiente:
N = eq-gramo/Volumen

5 / 10

Determina la normalidad de un reactivo diluído hecho con agua y ácido fosfórico (H3PO4) . El volumen de solución es de 1.4 l.

6 / 10

Propiedad que presentan algunos compuestos orgánicos, que con iguales proporciones relativas de átomos, sus moléculas poseen estructuras diferentes.

7 / 10

Para poder sabe que tipo de recipiente es el más adecuado para almacenar un subproducto, primero se debe saber su nombre. La estructura del subproducto es la siguiente:

Determian el nombre del compuesto en nomenclatura sistemática.

La composición porcentual de un elemento en un mol de compuesto se obtiene mediante:
%elemento =100 x (masa por mol del elemento/masa por mol de compuesto)

8 / 10

Un alqueno lineal tiene la fórmula molecular siguiente:
C6H12
Determina la composición porcentual del hidrógeno.

Como la electronegatividad varía en forma periódica, puedes predecir la diferencia de electronegatividad que existe entre los átomos enlazados observando la distancia que los separa en la tabla. En general, mientras más separados se encuentren en la tabla periódica, mayor será la diferencia de electronegatividades entre los átomos.

9 / 10

La diferencia de electronegatividad de dos elementos al unirse es de 2.12. ¿Qué tipo de enlace forman?

10 / 10

Rama de la química que estudia los cambios de calor que ocurren en las reacciones químicas, cambios de estado y formación de soluciones.

Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
724

Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística 2

Aplica la probabilidad del complemento

1 / 10

De un grupo de alumnos se sabe que el 31% estudia francés, el 40%  inglés y el  28% ambos idiomas  Â¿Cuál es la probabilidad de que un alumno elegido al azar no estudie francés?

Utiliza permutaciones o el principio de la multiplicación

2 / 10

En un concurso hay 22 candidatos a tres premios.
¿De cuántas formas se pueden ocupar los tres primeros lugares entre los  22 candidatos?

La frecuencia relativa está consignada como una razón o fracción simplificada.

3 / 10

La siguiente tabla muestra el resultado de $R5$ alumnos en un examen. Calcule el valor marcado con la x

Calificación Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
6 14 7 37
7 22
8 22 x
9 16

Es una simple suma.

4 / 10

La siguiente tabla presenta las ganancias de una tienda, durante 12 días, Sabiendo que de la tabla anterior el intervalo de clase para una distribución con 3 clases es: 238 y que la primer clase tiene como valor inferior a 157

372 639 805 651
157 500 377 871
661 436 315 570

¿Cuál es el valor superior de dicha clase?

Modelar el problema resultara en una ecuación que considere sólo multiplicaciones.

5 / 10

Un restaurantero sabe que ofrece 24 menús diferentes con 4 sopas, 2 guisados y 3 postres. Si desea modificar la cantidad de sopas (s), guisados (g) o postres (p) ¿qué modelo matemático necesita para determinar la cantidad de menús (m) que ofrecerá?

Utiliza la fórmula de desviación estándar

2 = (x2 p) - 2

6 / 10

El equipo de futbol de la preparatoria ha registrado en la temporada la siguiente distribución de goles anotados en un partido:

Goles Frecuencia p(x) x2 x2 p
0 19% 0.19 0 0
1 10% 0.1 1 0.1
2 9% 0.09 4 0.36
3 9% 0.09 9 0.81
4 7% 0.07 16 1.12
5 15% 0.15 25 3.75
6 31% 0.31 36 11.16

Si su esperanza matematica es 1.58, encuentre la desviación estandar "d".

Aplica la probabilidad del complemento

7 / 10

De un grupo de alumnos se sabe que el 18% estudia francés, el 28%  inglés y el  18% ambos idiomas  Â¿Cuál es la probabilidad de que un alumno elegido al azar no estudie francés?

Modelar el problema resultara en una ecuación que considere sólo multiplicaciones.

8 / 10

Un restaurantero sabe que ofrece 48 menús diferentes con 3 sopas, 4 guisados y 4 postres. Si desea modificar la cantidad de sopas (s), guisados (g) o postres (p) ¿qué modelo matemático necesita para determinar la cantidad de menús (m) que ofrecerá?

9 / 10

En un experimento binomial, ¿qué representa "q"?

10 / 10

¿Qué es un experimento binomial?