Simulador. Ingreso a bachillerato. Biología

Resuelve este examen de biología

0%
566

Uncategorized

Biología secundaria

1 / 12

¿Cuál es la molécula con núcleo de magnesio, indispensable para que se lleve a cabo el proceso de la fotosíntesis?

La teoría de la evolución propone que la diversidad de las especies se ha producido por descendencia con modificaciones a partir de un antecesor común; debido entre otros factores, a la selección natural.

2 / 12

Una evidencia que apoya la noción de la evolución es…

3 / 12

División celular que produce células hijas idénticas a la progenitora:

4 / 12

Etapa del catabolismo en la que se realiza la degradación enzimática de las moléculas complejas de los nutrientes.

Sólo hay dos tipos de mecanismos para obtener energía, mediante el consumo de otros organismos y a través de la energía solar o química.

5 / 12

Se denomina ______ a aquellas bacterias que producen su alimento a partir de sustancias inorgánicas y sustancias que contienen azufre y nitrógeno.

Según la teoría de la evolución, si en una población existe variación heredable que proporciona a los individuos una eficacia biológica diferencial (una mayor descendencia o supervivencia), en generaciones sucesivas se producirá una variación en la composición genética de los individuos que forman la población hacia la variante más eficaz.

6 / 12

La evidencia muestra que algunos individuos de una población de insectos se vuelven resistentes a un determinado insecticida, mientras que otros mueren. Lo anterior es un ejemplo de...

7 / 12

Relacione las acciones humanas con su impacto ambiental.

Acción humana Impacto ambiental
1. Quema de combustibles fósiles
2. Introducción de especies exóticas
3. Uso de agroquímicos
4. Pavimentación de calles
a) Pérdida de mantos acuíferos
b) Contaminación de cuerpos de agua
c) Desequilibrio de redes tróficas
d) Precipitación de lluvia ácida

Anaerobio significa que es capaz de vivir o desarrollarse en un medio sin oxígeno.

8 / 12

Son características de la respiración anaerobia:

    1. Ocurre en ausencia de oxígeno
    2. Realizado en células procariotas
    3. Proceso realizado por células eucariotas
    4. Requiere oxígeno
    5. La realizan células autótrofas y heterótrofas

9 / 12

Se dividen en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

10 / 12

Al lavar la ropa se utilizan detergentes, los cuales se elaboran a base de fosfatos y sulfatos como materia prima principal; gracias a los avances científicos, actualmente, se han desarrollado fórmulas con bajo contenido de fosfatos.
De acuerdo con lo anterior, ¿qué relación existe entre la ciencia y el medio ambiente?

11 / 12

Observe la imagen.

Son opciones que describen la respiración celular, excepto:

Biótico significa que tiene vida.

12 / 12

Un componente _____ muy importante de los ecosistemas marinos es el plancton.

Comprensión lectora

Comprensión lectora

La comprensión lectora, de acuerdo con la guía oficial, es la habilidad que permite al individuo identificar, interpretar y evaluar la forma y contenido de diversos materiales escritos en ámbitos de estudio, literario y de participación social; es decir la capacidad de procesar y dar sentido a lo que se lee, entender las relaciones explícitas e implícitas entre diferentes partes de un texto, llegar a inferencias y deducciones, identificar suposiciones o implicaciones, así como la habilidad de relacionar el contenido de los textos con la experiencia y los conocimientos previos, para establecer juicios basados en el conocimiento.

Se investiga si el estudiante identifica información concreta y explicaciones, e identifica las estructuras temporales de un texto, así como las ideas centrales y secundarias o un resumen correcto de lo que lee.

Hay preguntas que pretender medir el grado en el que el estudiante es capaz de interpretar la información, utilizando sus conocimientos y experiencia.

Se busca, también, reconocer la utilidad de un texto o las características de personas, ambientes o acciones para saber si el que estudiante comprende lo que lee, elemento indispensable para continuar con éxito sus estudios de bachillerato.

Los textos que se emplean son de los ámbitos educativo, literario y social o de uso generalizado.

Pensamiento científico

Pensamiento científico

Bajo la categoría de Pensamiento científico se agrupa el conjunto de conocimientos que en la versión anterior estaban integrados en el examen de diagnóstico: los conocimientos principales de física, química y biología que todo egresado de secundaria debe dominar.

En la guía oficial se define el pensamiento científico como el conjunto de “habilidades para identificar variables, conceptos y procesos correspondientes al conocimiento científico; relacionar componentes, temas y procesos científicos y sus consecuencias en la sociedad, e interpretar y argumentar las representaciones y evidencias científicas para obtener conclusiones válidas desde un punto de vista científico».

Lo anterior se evalúa con 30 preguntas relacionadas con diversas disciplinas, como la biología y las ciencias de la salud, la física y la química.

Temas

  • Identificación de variables, conceptos y procesos en el conocimiento científico
  • Relación de temas, procesos y componentes del conocimiento científico y sus consecuencias en la sociedad
  • Interpretación y argumentación del conocimiento científico a partir de sus evidencias y representaciones 

Los conocimientos científicos, ciertamente, siempre están vinculados y nunca se presentan de manera aislada, pero para su estudio es más fácil agruparlos por disciplinas, como siempre se ha hecho en la escuela.

Como se explica más adelante, en la guía oficial no se informan los temas que deberás estudiar, pero no te preocupes, este programa incluye los temas y las preguntas que seguramente vendrán en el examen.

Para facilitar su estudio los temas están organizados en tres grandes áreas: Ciencias biológicas, Ciencias físicas y Ciencias químicas.

Redacción indirecta

Redacción indirecta

La comprensión lectora, de acuerdo con la guía oficial, es la habilidad que permite al individuo identificar, interpretar y evaluar la forma y contenido de diversos materiales escritos en ámbitos de estudio, literario y de participación social; es decir la capacidad de procesar y dar sentido a lo que se lee, entender las relaciones explícitas e implícitas entre diferentes partes de un texto, llegar a inferencias y deducciones, identificar suposiciones o implicaciones, así como la habilidad de relacionar el contenido de los textos con la experiencia y los conocimientos previos, para establecer juicios basados en el conocimiento.

 

Se investiga si el estudiante identifica información concreta y explicaciones, e identifica las estructuras temporales de un texto, así como las ideas centrales y secundarias o un resumen correcto de lo que lee.

Hay preguntas que pretender medir el grado en el que el estudiante es capaz de interpretar la información, utilizando sus conocimientos y experiencia.

Se busca, también, reconocer la utilidad de un texto o las características de personas, ambientes o acciones para saber si el que estudiante comprende lo que lee, elemento indispensable para continuar con éxito sus estudios de bachillerato.

Los textos que se emplean son de los ámbitos educativo, literario y social o de uso generalizado.

Concordancia gramatical

Concordancia gramatical

La concordancia es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (género, número y persona) entre distintos elementos variables de la oración. Se pueden distinguir dos tipos de concordancia:

  1. Concordancia nominal (coincidencia de género y número). Es la que establece el sustantivo con el artículo o los adjetivos que lo acompañan: la blanca paloma; esos libros viejos; el pronombre con su antecedente o su consecuente: A tus hijas las vi ayer; Les di tu teléfono a los chicos; o el sujeto con el atributo, con el predicativo o con el participio del verbo de la pasiva perifrástica: Mi hijo es un santo; Ella se encontraba cansada; Esas casas fueron construidas a principios de siglo.
  2. Concordancia verbal (coincidencia de número y persona). Es la que se establece entre el verbo y su sujeto: Esos cantan muy bien.

Reglas generales

1. Varios sustantivos en singular, que se refieren a cosas diferentes, concuerdan en plural con el adjetivo y el verbo.

La chaqueta y la bufanda son rojas.

2. Varios sustantivos que no coinciden en su género concuerdan en masculino con el adjetivo.

La bufanda y el abrigo rojos son míos.

3. cuando un adjetivo que aparece pospuesto a dos o más sustantivo de diferente género aparece en género masculino y número plural (Tiene el pie y la mano sucios), pero si se considera que los sustantivos forman parte de un todo y cada uno de los sustantivos se refiere a una particularidad de ese todo, puede concordar con el más cercano.

Es la mejor película de origen y habla inglesa.

4 Cuando el adjetivo aparece antes que los sustantivos concuerda con el más cercano a él (Empezó a hacerlo sin la necesaria planificación y estudio previos), pero en los casos en los que encontramos nombres propioses posible que el adjetivo aparezca en plural.

No podía dejar de mirar a sus amigas, las guapas Ana y María.

5. Cuando un sustantivo plural que aparece modificado por varios adjetivos, normalmente pospuestos al sustantivo, éstos aparecerán en singular.

Le gustan los colores verde y rojo.

6. Cuando son varios los determinantes numerales ordinales que acompañan a un sustantivo, si este aparece antes que los ordinales irá en plural (Las plantas tercera y cuarta están cerradas), y si el sustantivo aparece pospuesto a los ordinales podrá ir en singular o plural, aunque predomina el uso del singular (La tercera y cuarta planta están cerradas o La tercera y cuarta plantas están cerradas).

La tercera y cuarta planta están cerradas

La tercera y cuarta plantas están cerradas

Simulador EXANI-I Pensamiento científico

Simulador EXANI-I Pensamiento científico