Simulador EXANI-II. Módulo de Física EXANI-II, Simulador, Simulador E-II Demuestra tus conocimientos Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte! /10 0 votos, 0 media 1953 Simulador EXANI-II. Módulo de Física 1 / 10 ¿Cuál de los siguientes fenómenos naturales se puede describir adecuadamente como un caso de movimiento ondulatorio? Un sismo de baja intensidad Una erupción volcánica La caída libre de un objeto Explicación: Un sismo de baja intensidad I = V / R R = R1 + R2 + R3 + ... + Rn 2 / 10 Paco debe construir un circuito en serie con las siguientes resistencias: 1 de 184 O, 2 de 583 O, y 2 de 19 O. Determina la intensidad de la corriente presente en el circuito, si se aplica un voltaje de 3.5 V. I = 0.002897 A I = 0.096252 A I = 0.002615 A I = 0.002522 A Explicación: La intensidad de corriente en el circuito se determina mediante la fórmula siguiente: I = V / R Para un circuito de resistencias en serie, la resistencia total se determina mediante la siguiente fórmula: R = R1 + R2 + R3 + ... + Rn Sustituyendo los datos en la fórmula anterior, tenemos: R = 184 + (2)(583) + 2(19) R = 1388 La intensidad de corriente es: I = V / R I = 0.002522 Asi pues, la intesidad de corriente en el circuito es de: I = 0.002522 A 3 / 10 Es la unidad que representa la masa en el sistema inglés de unidades. Newton Kilogramo Libra Dina Explicación: Libra 4 / 10 Es la medida de la fuerza de atracción que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. Masa Volumen Peso Libra Explicación: Peso El análisis dimensional te permitirá hacer la conversión de unidades. 5 / 10 Una celda para pintado electrolítico se programa para dosificar la masa de pintura-base en gramos. El pistón de pintura reporta en su etiqueta una masa total de 4.9 kg. ¿Cuántos gramos de pintura-base tiene el pistón? (1 kilogramo = 1000 gramos) 4750 gr 4975 gr 4900 gr 4800 gr Explicación: Un kilogramos equivale a 1000 gramos, sustituyendo los datos del problema tenemos: 4.9 kg = 4.9 kg x 1000 gr / 1 kg = 4900 gr El pistón de pintura-base tiene 4900 gr Corresponden al punto más alto, al más bajo y al punto medio. 6 / 10 Relacione los puntos de la onda con su ubicación en la representación gráfica. 1. Nodo 2. Valle 3. Cresta 1b, 2a, 3c 1c, 2a, 3b 1b, 2c, 3a Explicación: Se llama nodo al punto en que la onda cruza el centro del movimiento ondulatorio, el punto de equilibrio. Se llama valle al extremo inferior al que llega el movimiento ondulatorio y cresta al extremo superior: 1b, 2a, 3c El análisis dimensional te permitirá hacer la conversión de unidades. 7 / 10 Un tren de carga partió de Veracruz en dirección a la penínsilula de Florida con una velocidad promedio de 38.4 mi/hr. ¿Cuál es la velocidad del tren en términos de Km/hr?. (1 mi/hr equivale a 1.6093 Km/hr) 61.8 km/hr 68.8 km/hr 66.8 km/hr 51.8 km/hr Explicación: 1 mi/hr equivale a 1.6093 Km/hr, entonces Km/hr = 38.4 mi/hr x (1.6093 Km/hr)/(1 mi/hr) = 61.8 Km/hr La velocidad del tren equivale a 61.8 Km/hr 8 / 10 A Oswaldo le tocó bañar a su perro. La tina en la que lo bañó estaba llena hasta el tope. Al meterlo derramó una buena parte de agua y tuvo que limpiar. Recolectó el agua en otro recipiente y notó que de la tina se salieron 19.5 litros de agua. En base al agua que recolectó, . Sabiendo que el agua desplazada son 0.019 m3 y densidad del agua: 990 kg/m3. ¿cuál es la masa corporal de su perro? 17.7 kg 17.78 kg 19.46 kg 19.62 kg Explicación: Para determinar la masa corporal de la mascota de Luis, podemos emplear el principio de Arquímedes (considerando la densidad del agua como 990 kg/m3), expresado como: M = 990 Vdes Sustituyendo en la fórmula tenemos: M = 1000 (kg/m3) x 0.019 m3 Así pues, la mascota de Luis tiene una masa corporal de: M = 19.46 kg Recuerda que el ángulo está relacionado directamente con la velocidad angular y el tiempo en el que ocurre el desplazamiento. 9 / 10 La rueda de un molino es impulsada por una corriente de agua, tiene un diámetro de 5.71 m. Si la rueda tiene una velocidad angular constante de 8 p (rad / s), determina el ángulo "q" descrito por la rueda tras 13.63 s de movimiento. 109.04p rad 104.04p rad 114.04p rad 119.04p rad Explicación: En un movimiento circular uniforme, el ángulo descrito se puede determinar mediante la expresión: q = wT Sustituyendo los datos que tenemos q = 8p (rad / s) x 13.63s Entonces, el ángulo descrito es de q = 109.04p rad La relación que existe entre la distancia que recorre un objeto y el tiempo que le toma el recorrerla se le conoce como velocidad. 10 / 10 Para medir la velocidad de un objeto cuando registra un movimiento rectilíneo uniforme se debe… multiplicar la distancia por el tiempo multiplicar la distancia por la velocidad dividir el tiempo entre la distancia dividir la distancia entre el tiempo Explicación: La fórmula correcta es velocidad = distancia / tiempo. Tu puntación es La puntuación media es 54% LinkedIn Facebook 0% Reiniciar Por Wordpress Quiz plugin