Simulador EXANI-II ComprensiĆ³n lectora Simulador, Simulador E-II Demuestra tus conocimientos Cada que realices esta prueba diagnĆ³stica se presentarĆ”n algunas preguntas diferentes. Ā”Suerte! /10 0 votos, 0 media 5848 1 / 10 [1] Gracias a un sofisticado sistema de navegaciĆ³n, [2] la mariposa monarca realiza cada aƱo una travesĆa de mĆ”s de 4 mil kilĆ³metros desde CanadĆ” hasta suelo mexicano. [3] Es un insecto de la orden de los lepidĆ³pteros y tiene una vida promedio de nueve meses. [4] Es la mariposa mĆ”s famosa de MĆ©xico, Estados Unidos y CanadĆ”. Su viaje lo realiza a una altura de cien metros, a diferencia de otras mariposas que lo hacen casi a ras del suelo, aprovechando los vientos a esa altura para viajar mĆ”s rĆ”pido. Identifica el recurso utilizado para la redacciĆ³n de las ideas del primer pĆ”rrafo. EjemplificaciĆ³n ExplicaciĆ³n DescripciĆ³n ParĆ”frasis ExplicaciĆ³n: Las ideas presentadas en el primer pĆ”rrafo hacen una descripciĆ³n de algunas de las caracterĆsticas de la mariposa monarca, como su nombre cientĆfico, vida promedio y la migraciĆ³n que realiza anualmente. Estos pĆ”rrafos guardan una estrecha relaciĆ³n, cada uno informa del estudio de los planetas, Ć©pero de manera muy diferente. 2 / 10 [1] Los descubrimientos producidos en la era espacial revolucionaron tanto a las ciencias bĆ”sicas como a las aplicadas y a las sociales. AsĆ, se abrieron nuevos rumbos para la geofĆsica, la astronomĆa, la fĆsica del sistema solar, la climatologĆa y las comunicaciones; e incluso se abrieron nuevas disciplinas satelitarias como la cometologĆa, la telecomunicaciĆ³n y el derecho espacial, entre otras. [2] Antes de la era espacial, el hombre, para la exploraciĆ³n de los planetas, sĆ³lo contaba con telescopios Ć³pticos y de radiofrecuencia. Estos aparatos le proporcionaban una informaciĆ³n no nĆtida debido, en parte, a las distancias de centenas y hasta miles de millones de kilĆ³metros existentes entre los planetas observados y la Tierra. [3] Con el advenimiento de la era espacial el hombre logrĆ³ enviar al espacio mĆŗltiples naves dotadas de instrumentos para realizar misiones de exploraciĆ³n de los planetas del sistema solar. Tanto las naves como los instrumentos fueron totalmente automatizados, sin presencia ni participaciĆ³n de astronautas. [4] La exploraciĆ³n de los planetas se realizĆ³ con diversos mĆ©todos. Para ello, las naves algunas veces solamente pasaban en la cercanĆa de los planetas; y algunas otras, las naves tenĆan una permanencia relativamente larga en Ć³rbita planetaria. Ruth Gall ĀæCuĆ”l es la relaciĆ³n que guardan los pĆ”rrafos dos y tres? Comparativa Causa-consecuencia Explicativa General-particular ExplicaciĆ³n: La relaciĆ³n entre los pĆ”rrafos es comparativa, pues muestra las diferentes maneras de explorar el espacio, antes y durante la era espacial. Lee con atenciĆ³n para encontrar la secuencia de los acontecimientos. Puedes numerar los acontecimientos en el examen para que te resulte mĆ”s sencillo encontrar la respuesta correcta. 3 / 10 Ordena los acontecimientos cronolĆ³gicamente. Era ya de noche cuando mĆ”s tranquilo repasĆ³ lo sucedido aquel dĆa. HabĆa corrido cuando menos tres kilĆ³metros cuando escuchĆ³ a lo lejos el ulular de las patrullas, en ese momento supo que se encontraba a salvo; no como cuando escuchĆ³ el sonido seco de los primeros balazos. Aquella maƱana, Roberto, sin saberlo, estacionĆ³ su auto justo enfrente de los asaltantes y de buen humor les preguntĆ³ si estaba prohibido estacionarse ahĆ; uno de ellos, desconcertado, dijo que no sabĆa. Momentos mĆ”s tarde, lo volviĆ³ a encontrar cuando salĆa del banco a la carrera y con un arma en la mano; se miraron a los ojos y cuando observĆ³ que levantaba su arma hacia Ć©l echĆ³ a correr, escuchĆ³ un par de detonaciones y supo que su vida estaba en peligro. Supo que estaba a salvo EscuchĆ³ varios impactos de bala CorriĆ³ tres kilĆ³metros ReconociĆ³ al asaltante Se estacionĆ³ frente a los asaltantes 5, 4, 2, 3, 1 3, 5, 4, 1, 2 2, 3, 1, 4, 5 1, 5, 2, 4, 3 ExplicaciĆ³n: Se estacionĆ³ frente a los asaltantes, reconociĆ³ al asaltante, escuchĆ³ varios impactos de bala, corriĆ³ tres kilĆ³metros, supo que estaba a salvo. Ayuda: Analiza cada opciĆ³n de respuesta para descartar respuestas incorrectas. 4 / 10 Problema: Para un curso de verano se definieron diversas actividades considerando que era necesario que en total asistieran un nĆŗmero semejante de niƱos y niƱas. Los participantes en cada actividad se presentan en la siguiente grĆ”fica. ĀæQuĆ© afirmaciĆ³n es incorrecta? Fue mayor la participaciĆ³n de hombres en los cursos de robĆ³tica y fotografĆa Se logrĆ³ la meta de que asistiera el mismo nĆŗmero de hombres y mujeres Manualidades y ajedrez tuvieron menor nĆŗmero de participantes mujeres El curso que tuvo mĆ”s participantes fue el de gimnasia acrobĆ”tica ExplicaciĆ³n: SoluciĆ³n: Es evidente que hay el mismo nĆŗmero de hombres y mujeres; efectivamente, gimnasia acrobĆ”tica tuvo la mayor participaciĆ³n; manualidades y ajedrez tuvo menor participantes mujeres. La afirmaciĆ³n incorrecta es āfue mayor la participaciĆ³n de hombres en los cursos de robĆ³tica y fotografĆaā. 5 / 10 Lee el texto siguiente y contesta. Acupuntura, opciĆ³n para controlar el dolor Existen muchos mĆ©todos que se han conservado desde la antigĆ¼edad y que han demostrado su efectividad. La acupuntura es uno de ellos y se ha utilizado recientemente para controlar el dolor, afirma un especialista del Instituto PolitĆ©cnico Nacional. En un artĆculo publicado recientemente, el Dr. Carlos Chen asegura que mediante la acupuntura es factible controlar el dolor mediante este mĆ©todo en muy diversos casos, como quemaduras, operaciones sencillas y algunas neuropatĆas, gracias al profundo conocimiento que se ha alcanzado sobre las terminales nerviosas que es posible adormecer mediante la correcta aplicaciĆ³n de pequeƱas agujas en algunas partes del cuerpo, y minimizar asĆ la sensaciĆ³n de dolor. āLa evidencia generada en los Ćŗltimos tres lustros es sĆ³lida y ha demostrado capacidad para producir analgesia sin recurrir a fĆ”rmacosā. Sin embargo, esta tĆ©cnica no funciona igual en todas las personas, hay quienes son mĆ”s susceptibles a la acupuntura. En el informe se afirma que alrededor de la tercera parte de las personas puede beneficiarse con esta terapia, adicionalmente, una quinta parte podrĆa hacerlo si practicara esta terapia, pero hay un porcentaje de personas que evidentemente requerirĆ”n fĆ”rmacos. SegĆŗn el texto, la acupuntura puede emplearse como un mĆ©todo... Ćŗtil para la mitad de la poblaciĆ³n para controlar el dolor que sustituye los analgĆ©sicos para lograr la relajaciĆ³n ExplicaciĆ³n: Se trata de identificar informaciĆ³n explĆcita en el texto: se ha utilizado recientemente para controlar el dolor. Desde el primer pĆ”rrafo se indica que el advenimiento de la era espacial ha rebolucionado las ciencias; los siguientes pĆ”rrafos hablan del desarrollo de la exploraciĆ³n del espacio 6 / 10 [1] Los descubrimientos producidos en la era espacial revolucionaron tanto a las ciencias bĆ”sicas como a las aplicadas y a las sociales. AsĆ, se abrieron nuevos rumbos para la geofĆsica, la astronomĆa, la fĆsica del sistema solar, la climatologĆa y las comunicaciones; e incluso se abrieron nuevas disciplinas satelitarias como la cometologĆa, la telecomunicaciĆ³n y el derecho espacial, entre otras. [2] Antes de la era espacial, el hombre, para la exploraciĆ³n de los planetas, sĆ³lo contaba con telescopios Ć³pticos y de radiofrecuencia. Estos aparatos le proporcionaban una informaciĆ³n no nĆtida debido, en parte, a las distancias de centenas y hasta miles de millones de kilĆ³metros existentes entre los planetas observados y la Tierra. [3] Con el advenimiento de la era espacial el hombre logrĆ³ enviar al espacio mĆŗltiples naves dotadas de instrumentos para realizar misiones de exploraciĆ³n de los planetas del sistema solar. Tanto las naves como los instrumentos fueron totalmente automatizados, sin presencia ni participaciĆ³n de astronautas. [4] La exploraciĆ³n de los planetas se realizĆ³ con diversos mĆ©todos. Para ello, las naves algunas veces solamente pasaban en la cercanĆa de los planetas; y algunas otras, las naves tenĆan una permanencia relativamente larga en Ć³rbita planetaria. Ruth Gall ĀæQuĆ© conclusiĆ³n se desprende del texto? La era espacial ha revolucionado las ciencias aplicadas y las ciencias sociales Cada vez es mayor la cantidad de naves tripuladas que viajan entre los planetas Un mĆ©todo de exploraciĆ³n es permanecer en Ć³rbita alrededor de los planetas Antes de la era espacial la exploraciĆ³n se hacĆa principalmente mediante telescopios ExplicaciĆ³n: Se trata de un texto expositivo, cuyo propĆ³sito es describir los mecanismos que se han seguido para explorar el espacio; por lo tanto, la idea principal es ādescribir los procedimientos para explorar los planetasā. El tema central se refiere a la cuestiĆ³n sobre la cual el autor comunica algo. Se debe leer con atenciĆ³n para poder interpretar correctamente lo que el autor pretende decir. 7 / 10 Estudios demuestran que la lectura de ficciĆ³n puede ayudar a mejorar las tendencias empĆ”ticas en las personas tanto que el cerebro usa las mismas regiones cuando se lee una historia que cuando se actĆŗa por empatĆa. Leer ficciĆ³n literaria que incite una gran simpatĆa hacia los personajes es una medida muy adecuada para poner en prĆ”ctica esta teorĆa de la mente relativa a la funciĆ³n de la lectura en el desarrollo de las personas. ĀæCuĆ”l es la idea principal del texto? La lectura de ficciĆ³n favorece el desarrollo de la empatĆa La empatĆa es una caracterĆstica de la literatura de ficciĆ³n El cerebro utiliza ciertas regiones del cerebro cuando actĆŗa por empatĆa Hay estudios que demuestran que la ficciĆ³n genera simpatĆa hacia los personajes ExplicaciĆ³n: El autor asegura que la lectura de ficciĆ³n favorece la empatĆa y fundamenta su afirmaciĆ³n. El tĆtulo de un texto pretende dar una idea del contenido. De todos los tĆtulos solo uno es el mĆ”s adecuado 8 / 10 Fueron probablemente los griegos quienes primero reflexionaron sobre las propiedades de la magnetita, un mineral de hierro que incluso en estado natural posee una profunda atracciĆ³n por el hierro. De hecho, Tales de Mileto alrededor del 600 a.C. ya habla del imĆ”n en forma detallada. Esto no excluye que Ć©ste ya se conociese en el resto del mundo. Por otra parte, PlatĆ³n (428-348 a.C.) en su diĆ”logo IĆ³n hace decir a SĆ³crates que la magnetita no sĆ³lo atrae anillos de hierro, sino que les imparte un poder similar para atraer a otros anillos. De esta manera se forman cadenas de anillos colgados unos con respecto a otros. Estos son los llamados anillos de Samotracia, isla griega donde los mineros habĆan descubierto este fenĆ³meno que en la actualidad llamamos magnetizaciĆ³n por inducciĆ³n. (TagĆ¼eƱa) ĀæQuĆ© tĆtulo es el mĆ”s adecuado para el texto anterior? Los anillos de Samotracia Magnetismo y electricidad Primeros estudios sobre el magnetismo El magnetismo y la inducciĆ³n ExplicaciĆ³n: El texto plantea los antecedentes del estudio del magnetismo, asĆ que el tĆtulo debe referir a la historia, los primeros estudios o los antecedentes. La idea principal de un texto en generalmente estĆ” relacionada con la intenciĆ³n del autor. 9 / 10 [1] Los descubrimientos producidos en la era espacial revolucionaron tanto a las ciencias bĆ”sicas como a las aplicadas y a las sociales. AsĆ, se abrieron nuevos rumbos para la geofĆsica, la astronomĆa, la fĆsica del sistema solar, la climatologĆa y las comunicaciones; e incluso se abrieron nuevas disciplinas satelitarias como la cometologĆa, la telecomunicaciĆ³n y el derecho espacial, entre otras. [2] Antes de la era espacial, el hombre, para la exploraciĆ³n de los planetas, sĆ³lo contaba con telescopios Ć³pticos y de radiofrecuencia. Estos aparatos le proporcionaban una informaciĆ³n no nĆtida debido, en parte, a las distancias de centenas y hasta miles de millones de kilĆ³metros existentes entre los planetas observados y la Tierra. [3] Con el advenimiento de la era espacial el hombre logrĆ³ enviar al espacio mĆŗltiples naves dotadas de instrumentos para realizar misiones de exploraciĆ³n de los planetas del sistema solar. Tanto las naves como los instrumentos fueron totalmente automatizados, sin presencia ni participaciĆ³n de astronautas. [4] La exploraciĆ³n de los planetas se realizĆ³ con diversos mĆ©todos. Para ello, las naves algunas veces solamente pasaban en la cercanĆa de los planetas; y algunas otras, las naves tenĆan una permanencia relativamente larga en Ć³rbita planetaria. Ruth Gall ĀæCuĆ”l es la idea principal del texto? Explicar los inicios de la exploraciĆ³n espacial Convencer de los beneficios de la exploraciĆ³n del espacio Informar que las naves espaciales no son tripuladas Describir los procedimientos para explorar los planetas ExplicaciĆ³n: Se trata de un texto expositivo, cuyo propĆ³sito es describir los mecanismos que se han seguido para explorar el espacio; por lo tanto, la idea principal es ādescribir los procedimientos para explorar los planetasā. 10 / 10 Era una noche esplĆ©ndida como sĆ³lo en ciertos lugares del trĆ³pico, y especĆficamente en Cuba, suelen observarse. De la tierra y del mar brotaba una pĆ”lida fosforescencia. Cada Ć”rbol parecĆa sobrecogerse sobre su propia aureola. El cielo, en aquel pequeƱo pueblo donde aĆŗn se desconocĆa la electricidad, resplandecĆa con la potencia de un insĆ³lito candelabro. [1] El pueblo (ahora lo llaman ciudad) era minĆŗsculo, absolutamente provinciano y aburrido, [2] tan diferente de la calle del Obispo, siempre llena de pregones, carruajes, olores, mujeres, caballos y hombres. (Reinaldo Arenas) ĀæQuĆ© relaciĆ³n mantienen los enunciados 1 y 2? Causa-consecuencia Comparativa Explicativa General-particular ExplicaciĆ³n: En este caso, se compara el pueblo con la calle Obispo; por lo tanto, se trata de una relaciĆ³n de comparaciĆ³n. Tu puntaciĆ³n es La puntuaciĆ³n media es 58% LinkedIn Facebook 0% Reiniciar Por Wordpress Quiz plugin