En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Historia Universal e Historia de México.

Las preguntas están diseñadas para conocer si el estudiante comprende los diferentes procesos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de cada periodo histórico.

En cuanto a Historia Universal, se hacen preguntas sobre la Edad Moderna, entre la caída Constantinopla y la revolución francesa (1453-1789), y la Edad Contemporánea; es decir, desde la revolución francesa hasta nuestros días. Respecto a Historia de México, las preguntas formuladas abarcan desde las culturas prehispánicas hasta nuestros días.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
309

Historia

La presidencia cardenista se caracterizó por sus políticas nacionalistas, todo lo contrario al neoliberalismo globalizador que llegaría décadas después.

1 / 10

¿Cuáles de los siguientes son sucesos que ocurrieron durante la administración de Lázaro Cárdenas?

  1. Expropiación petrolera
  2. Educación socialista
  3. Firma del TLCAN
  4. Privatización de la banca
  5. Formación de sindicatos

Piensa en la forma de organización y gobierno de la Nueva España.

2 / 10

Durante los siglos XVI y XVII, cargo cuya función era ser el representante personal del monarca de España en los territorios conquistados de América.

Los factores internos son aquellos que corresponden a la política interior del país. Los factores externos corresponden a sucesos en otros países.

3 / 10

Los movimientos independentistas se debieron a factores internos y externos. Señala el tipo de factor con los hechos que los ejemplifican.

Tipo Hecho
  1. Interno
  2. Externo
  1. Independencia de las Trece Colonias 
  2. Nacionalismo criollo
  3. Excesivos privilegios de los peninsulares
  4. Invasión napoleónica a España

4 / 10

Aportación importante de los mayas a la ciencia universal:

No aplica.

5 / 10

Uno de los puertos más importante de la Nueva España fue:

6 / 10

Es una característica de la sociedad mexicana durante la primera mitad del siglo XIX.

Con este documento México perdió más de la mitad de su territorio.

7 / 10

En el año de 1848 se firmó el _____________, dando fin a la guerra _________ .

Las reformas liberales del siglo XIX fueron hechas por el grupo político de Benito Juárez y, en general, fomentaron la laicidad del Estado Mexicano.

8 / 10

Selecciona las reformas liberales que fueron hechas durante el siglo XIX.

  1. Instauración del Registro Civil
  2. Despenalización de aborto
  3. Establecimiento del voto femenino
  4. Desamortización de los bienes de la iglesia 
  5. Supresión de los fueros eclesiásticos

Tras la conquista, los españoles implantaron el modelo social entonces vigente en España.

9 / 10

Selecciona los principales cambios sociales a consecuencia de la Conquista y la Colonia.

  1. Se organizó el país bajo un mismo gobierno.
  2. Se incluyó a los indígenas en los puestos políticos importantes
  3. Se impuso la religión católica sobre las nativas
  4. Se erigieron templos, conventos y hospitales
  5. Se impuso la lengua española sobre las lenguas indígenas
  6. Se apoyó el desarrollo artístico de los indígenas

La presidencia cardenista se caracterizó por sus políticas nacionalistas, todo lo contrario al neoliberalismo globalizador que llegaría décadas después.

10 / 10

¿Cuáles de los siguientes son sucesos que ocurrieron durante la administración de Lázaro Cárdenas?

  1. Expropiación petrolera
  2. Educación socialista
  3. Firma del TLCAN
  4. Privatización de la banca
  5. Formación de sindicatos