Simulador. Ingreso a bachillerato. BiologĂa EXANI-I, Simulador E-I Resuelve este examen de biologĂa 0% 554 Uncategorized BiologĂa secundaria 1 / 12 El quĂmico Mario Molina recibiĂł el Premio Nobel por investigaciones sobre el riesgo de utilizar gases que afectan de manera importante la capa de ozono de la atmĂłsfera con consecuencias en el ambiente como las siguientes, excepto: emisiĂłn de gases invernadero disminuciĂłn de lluvias sobrecalentamiento global deshielo de los polos ExplicaciĂłn: El trabajo del Dr. Molina permitiĂł identificar que ciertas sustancias quĂmicas eran causantes del rompimiento de la capa de ozono permitiendo que la radiaciĂłn solar ingrese con mayor intensidad a la Tierra, provocando que esta junto con las emisiones de gases invernadero provoquen el deshielo de los polos, aumento del nivel del mar y el sobrecalentamiento global. Cabe recalcar que las emisiones de gases invernadro no son causadas por la radiaciĂłn sino por la combustiĂłn. 2 / 12 Alimentos que no contienen hidratos de carbono: Soya y maĂz Pan y sopas de pasta Verduras y pescado Pollo y vegetales Agua y sal ExplicaciĂłn: Agua y sal BiĂłtico significa que tiene vida. 3 / 12 Un componente _____ muy importante de los ecosistemas marinos es el plancton. inerte macroscĂłpico biĂłtico abiĂłtico ExplicaciĂłn: El plancton está formado por organismos vegetales y animales microscĂłpicos, que se desarrolla en ecosistemas marinos. 4 / 12 Observe la imagen. Son opciones que describen la respiraciĂłn celular, excepto: la cĂ©lula genera energĂa a partir de diĂłxido de carbono la glucosa es un compuesto que permite a la cĂ©lula generar energĂa la cĂ©lula requiere glucosa y oxĂgeno para producir energĂa el organelo donde se produce la energĂa es la mitocondria ExplicaciĂłn: El enunciado es falso, el modelo muestra con una flecha que se introduce oxĂgeno y glucosa a la mitocondria para producir energĂa y diĂłxido de carbono, por lo tanto es falso que se produzca energĂa a partir de diĂłxido de carbono sino que es un producto de las reacciones de genereaciĂłn de energĂa. 5 / 12 DivisiĂłn celular que produce cĂ©lulas hijas idĂ©nticas a la progenitora: mitosis. fagocitosis. endocitosis. plasmĂłlisis. ExplicaciĂłn: mitosis. Además de la selecciĂłn natural, el hombre ha desarrollado tĂ©cnicas de control reproductivo para seleccionar algunas caracterĂsticas de plantas y animales que le son convenientes. 6 / 12 El ganado de raza hereford es resultado de más de 200 años de cruzas de ejemplares con ciertas caracterĂsticas que han permitido producir carne de primera calidad. El anterior es un ejemplo de: selecciĂłn natural sobrevivencia diferencial capacidad reproductiva selecciĂłn artificial ExplicaciĂłn: Es evidente que no se trata de un proceso de selecciĂłn natural, de capacidad reproductiva, ni sobrevivencia diferencial. 7 / 12 Es la base de la vida actual en la tierra: La combustiĂłn de glucosa. El transporte de gases. La fotorrespiraciĂłn. La fotosĂntesis. ExplicaciĂłn: La fotosĂntesis. 8 / 12 ApariciĂłn del huso mitĂłtico ocurre en la fase de la mitosis: Profase. Metafase. Telofase. Anafase. ExplicaciĂłn: Metafase. 9 / 12 Observe la imagen. Son opciones que describen la respiraciĂłn celular, excepto: la cĂ©lula genera energĂa a partir de diĂłxido de carbono la glucosa es un compuesto que permite a la cĂ©lula generar energĂa el organelo donde se produce la energĂa es la mitocondria la producciĂłn de energĂa genera diĂłxido de carbono y agua ExplicaciĂłn: El enunciado es falso, el modelo muestra con una flecha que se introduce oxĂgeno y glucosa a la mitocondria para producir energĂa y diĂłxido de carbono, por lo tanto es falso que se produzca energĂa a partir de diĂłxido de carbono sino que es un producto de las reacciones de genereaciĂłn de energĂa. El desarrollo sustentable se basa en acciones que contribuyen a evitar la degradaciĂłn ecolĂłgica, el agotamiento de los recursos naturales. 10 / 12 Son acciones que pueden realizar las personas y que se considera ayudan al desarrollo sustentable. Eliminar las fugas de agua Bañarse con agua caliente Separar la basura en orgánica e inorgánica Tener mascotas 2, 4 1, 3 1, 4 2, 3 ExplicaciĂłn: Eliminar fugas de agua y separar la basura en orgánica e inorgánica contribuyen al desarrollo sustentable. TambiĂ©n se le llama fecundaciĂłn. 11 / 12 La fusiĂłn de dos gametos es posible durante la: reproducciĂłn sexual reproducciĂłn asexual telofase anafase ExplicaciĂłn: La fecundaciĂłn es el proceso mediante el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducciĂłn sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. ReproducciĂłn sexual Considera que son contaminantes las energĂas que producen diĂłxido de carbono, gas de efecto invernadero. 12 / 12 ÂżCuál de las siguientes fuentes de generaciĂłn de energĂa elĂ©ctrica se considera sustentable y no contaminante? Nuclear QuĂmica Solar FĂłsil ExplicaciĂłn: La energĂa solar es renovable, sustentable y no produce diĂłxido de carbono. Tu puntaciĂłn es LinkedIn Facebook VKontakte Por Wordpress Quiz plugin