En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Historia Universal e Historia de México.

Las preguntas están diseñadas para conocer si el estudiante comprende los diferentes procesos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de cada periodo histórico.

En cuanto a Historia Universal, se hacen preguntas sobre la Edad Moderna, entre la caída Constantinopla y la revolución francesa (1453-1789), y la Edad Contemporánea; es decir, desde la revolución francesa hasta nuestros días. Respecto a Historia de México, las preguntas formuladas abarcan desde las culturas prehispánicas hasta nuestros días.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
333

Historia

1 / 10

La primera forma de gobierno del México independiente fue el _______, y fue encabezado por ________ de 1921 a 1923.

La presidencia cardenista se caracterizó por sus políticas nacionalistas, todo lo contrario al neoliberalismo globalizador que llegaría décadas después.

2 / 10

¿Cuáles de los siguientes son sucesos que ocurrieron durante la administración de Lázaro Cárdenas?

  1. Expropiación petrolera
  2. Educación socialista
  3. Firma del TLCAN
  4. Privatización de la banca
  5. Formación de sindicatos

Ayuda:

Los mexicas, en alianza con texcocanos y tlapanecas, eran el pueblo guerrero dominante en Mesoamérica a la llegada de Hernán Cortés.

3 / 10

Problema:

Selecciona las características del horizonte posclásico de la historia de Mesoamérica.

  1. Se dio el apogeo de la ciudad de Teotihuacan
  2. Los aztecas fundaron la ciudad de México-Tenochtitlan
  3. En el sur del país floreció la ciudad de Palenque
  4. La Triple Alianza permitió a los pueblos integrantes dominar a sus vecinos
  5. Fue una etapa de guerras entre los pueblos mesoamericanos

Los avances técnicos y científicos del siglo XX permitieron a la medicina generar condiciones de mayor esperanza de vida y menores tasas de mortalidad.

4 / 10

Fueron tres causas del crecimiento poblacional durante el siglo XX.

  1. El establecimiento de medidas de control natal
  2. La emigración masiva de mexicanos a Estados Unidos
  3. Las campañas de vacunación universal
  4. La fundación de instituciones de seguridad social
  5. La mejora en las condiciones de calidad de vida

Con este documento México perdió más de la mitad de su territorio.

5 / 10

En el año de 1848 se firmó el _____________, dando fin a la guerra _________ .

Durante el periodo de más de treinta años llamado el Porfiriato, se dio un importante desarrollo en infraestructura, sin embargo, las clases populares sufrieron una enorme explotación. Como la pregunta dice “excepto”, buscamos el enunciado que no mencione características del Porfiriato.

6 / 10

Las siguientes son características del periodo en que Porfirio Díaz gobernó al país, excepto:

No aplica.

7 / 10

Uno de los puertos más importante de la Nueva España fue:

El objetivo del Real Consejo de Indias era la mediación entre la Corona y las colonias.

8 / 10

Eran algunas de las principales funciones del Real Consejo de Indias.

  1. Asesorar al monarca
  2. Defender el territorio de enemigos
  3. Ejercer como tribunal supremo de apelaciones
  4. Autorizar el paso de libros a América
  5. Recolectar los diezmos 
  6. Educar a la población indígena

Tras la conquista, los españoles implantaron el modelo social entonces vigente en España.

9 / 10

Selecciona los principales cambios sociales a consecuencia de la Conquista y la Colonia.

  1. Se organizó el país bajo un mismo gobierno.
  2. Se incluyó a los indígenas en los puestos políticos importantes
  3. Se impuso la religión católica sobre las nativas
  4. Se erigieron templos, conventos y hospitales
  5. Se impuso la lengua española sobre las lenguas indígenas
  6. Se apoyó el desarrollo artístico de los indígenas

Las reformas liberales del siglo XIX fueron hechas por el grupo político de Benito Juárez y, en general, fomentaron la laicidad del Estado Mexicano.

10 / 10

Selecciona las reformas liberales que fueron hechas durante el siglo XIX.

  1. Instauración del Registro Civil
  2. Despenalización de aborto
  3. Establecimiento del voto femenino
  4. Desamortización de los bienes de la iglesia
  5. Supresión de los fueros eclesiásticos