Esta sección del examen busca conocer en qué medida los estudiantes dominan los principios fundamentales de la física.

Se evalúan el movimiento, sus causas y sus reglas, así como las nociones de velocidad, aceleración y fuerza; la energía cinética y el electromagnetismo. El estudiante debe conocer los tipos de movimientos, las clases de energía y las principales unidades de medida y sus usos, como el newton, el joule, la caloría y el volt.

Se trata de 24 preguntas que abundan exploran sobre el uso de conceptos, el lenguaje científico y las nociones de la física y la química y su aplicación en la vida cotidiana.

Mecánica

  • Sistema de fuerza
  • Aceleración y fuerza centrípeta
  • Trabajo y energía cinética rotacional
  • Momento angular
  • Relación entre impulso y cantidad de movimiento

Electromagnetismo y óptica

  • Electricidad y magnetismo
  • Movimiento vibratorio armónico simple
  • Ondas y fenómenos ondulatorios
  • Óptica geométrica y ondulatoria
  • Reflexión y refracción

El siguiente examen de diagnóstico te permitirá identificar los temas a los que debes prestar mayor atención.

Práctica 1

/10
0 votos, 0 media
1991

Simulador EXANI-II. Módulo de Física

El análisis dimensional te permitirá hacer la conversión de unidades.

1 / 10

La señora Karla va a comprar una camioneta para hacer los repartos de comida de su restaurante. Según la ficha técnica la carga que puede acomodar la camioneta es de un máximo de 1324.82 libras, ¿a cuántos kilogramos equivale la capacidad de carga de la camioneta?.
(1 libra = 0.454 kilogramos)

Centrífuga significa hacia afuera; centrípeta, hacia adentro

2 / 10

La imgen representa el movimiento circular uniforme de un bólido, señalado por el punto negro. ¿Qué vector corresponde a la fuerza centrípeta?

3 / 10

¿Cuál de los siguientes fenómenos naturales se puede describir adecuadamente como un caso de movimiento ondulatorio?

Centrífuga significa hacia afuera; centrípeta, hacia adentro.

4 / 10

En la figura se representa el movimiento circular uniforme de un bólido y tres vectores. ¿Cuál corresponde al de la fuerza centrífuga?

El análisis dimensional te permitirá hacer la conversión de unidades.

5 / 10

Una celda para pintado electrolítico se programa para dosificar la masa de pintura-base en gramos. El pistón de pintura reporta en su etiqueta una masa total de 4.9 kg. ¿Cuántos gramos de pintura-base tiene el pistón?
(1 kilogramo = 1000 gramos)

Corresponden al punto más alto, al más bajo y al punto medio.

6 / 10

Relacione los puntos de la onda con su ubicación en la representación gráfica.
1. Nodo

2. Valle

3. Cresta

Recuerda que la suma cartesiana es la suma de las componentes en x y la suma de las componentes en y.

7 / 10

Sean los vectores: A (18, 61), y B (74, 50), ¿cuál es su suma cartesiana?.
Expresa el resultado como el vector C(x,y).

La relación que existe entre la distancia que recorre un objeto y el tiempo que le toma el recorrerla se le conoce como velocidad.

8 / 10

Para medir la velocidad de un objeto cuando registra un movimiento rectilíneo uniforme se debe…

Recuerda que la aceleración está relacionada con el cambio de velocidad angular en un intervalo de tiempo.

9 / 10

La llanta de un automóvil de carreras se evalúa para poder usarla en un automóvil fórmula 1. El equipo de pruebas arrojó los siguientes resultados:
Velocidad de giro inicial: 133.45 rpm
Período de aceleración constante: 10.16 seg
Velocidad de giro final: 175.48 rpm.
Determina la aceleración aplicada a la llanta (expresa el resultado en rad/s2).

10 / 10

En una empresa de extracción de cobre se removieron en 20 años de operación un total de  675637780 kg de tierra. Escribe el número que representa el total de kilos en notación científica.

Tu puntación es

La puntuación media es 54%

0%