Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
728

Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística 2

La frecuencia relativa está consignada como una razón o fracción simplificada.

1 / 10

La siguiente tabla muestra el resultado de $R5$ alumnos en un examen. Calcule el valor marcado con la x

Calificación Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
6 14 7 37
7 22
8 22 x
9 16

2 / 10

A partir de la siguiente gráfica:

¿Qué tipo de análisis de correlación lineal representa?

Utiliza la fórmula de la media o esperanza matemática para distribuciones binomiales.
µ = np

3 / 10

Una empresa de mercadotecnia tiene datos de que el 59.52% de las personas que ven un comercial acuden a comprar el producto durante la siguiente semana.
Si sabemos que durante este día, el comercial ha sido visto por 1713 personas.
¿Cuántas esperamos que vayan a adquirir el producto en los siguientes 7 días?
 

En un experimento binomial hay dos resultados posibles y sus probabilidades se representan por "p" y "q"

4 / 10

En una bolsa hay 7 canicas negra, 5 canicas rojas y 8 canicas blancas.
Si queremos extraer una canica blanca.
¿Cuál es el valor de "p"  en el experimento binomial blanca - no blanca ?      

5 / 10

Una enfermera debe entregar el reporte de padecimientos en un centro de salud. Los especialistas le entregan los siguientes datos:

Padecimientos Total depacientes
Caries Fiebre Dermatitis
2/12 41.67% 25/60 132

¿Cuál es el reporte que contiene la la cantidad de pacientes por padecimientos correctamente?

Modelar el problema resultara en una ecuación que considere sólo multiplicaciones.

6 / 10

Un restaurantero sabe que ofrece 24 menús diferentes con 4 sopas, 2 guisados y 3 postres. Si desea modificar la cantidad de sopas (s), guisados (g) o postres (p) ¿qué modelo matemático necesita para determinar la cantidad de menús (m) que ofrecerá?

Una muestra es un subconjunto finito de elementos pertenecientes a un conjunto mayor.

7 / 10

Se estudia el efecto en el aprendizaje de un software educativo de matemáticas en los estudiantes de tercer grado de secundaria de una región. Se aplica un examen a los estudiantes de dos secundarias, una que utiliza el software educativo y una que no lo emplea.
¿Cuál es la muestra?

Utiliza permutaciones o el principio de la multiplicación

8 / 10

En un concurso hay 11 candidatos a tres premios.
¿De cuántas formas se pueden ocupar los tres primeros lugares entre los  11 candidatos?

Es una simple suma.

9 / 10

La siguiente tabla presenta las ganancias de una tienda, durante 12 días, Sabiendo que de la tabla anterior el intervalo de clase para una distribución con 3 clases es: 238 y que la primer clase tiene como valor inferior a 157

372 639 805 651
157 500 377 871
661 436 315 570

¿Cuál es el valor superior de dicha clase?

10 / 10

Observa el siguiente diagrama de dispersión:

¿Qué tipo de relación entre dos variables representa?

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Para que sigas practicando te obsequiamos esta nueva guía con preguntas sobre redacción indirecta.

Recurda consultar la entrada de concordancia gramatical, la cual te permitirá comprender mejor algunos aspectos de este tema. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

/10
0 votos, 0 media
722

EXANI-II. Redacción indirecta

Observa que hay enunciados en que se prestan a confusión.

1 / 10

Un enunciado no se presta a confusión. ¿Cuál es?

Las palabras esdrújulas son las que el golpe de voz se da en la antepenúltima sílaba.

2 / 10

Identifica las palabras esdrújulas.

  1. Paréntesis
  2. Tiburón
  3. Resúmenes
  4. Comisión
  5. Fernández
  6. López

Observa que se trata de dos sustantivos de género diferente.

3 / 10

Complete el enunciado con la concordancia correcta.
Por consenso, se aceptó un pago extraordinario para ______ control y vigilancia de los accesos a la escuela.

Observa que se te solicita lo opuesto o antónimo de emerge, no un sinónimo.

4 / 10

Elije la opción cuyo significado sea opuesto a la palabra en negritas:
De tu mirada emerge a veces la costa del espanto. (Poema 7, Pablo Neruda)

Las palabras que contienen la sílaba –yec se escriben con y: inyección

5 / 10

Identifica la letra correcta para cada palabra.
Ensa__o, cebo__a, pro__ecto, __anura

Piensa que debe leerse en una revista especializada.

6 / 10

¿Qué texto corresponde al prólogo de una antología de literatura?

Piensa que debe leerse en una revista especializada.

7 / 10

¿Qué texto reúne los atributos de un ensayo académico?

Observa la concordancia de género y de número.

8 / 10

Roxana terminó de leer _____ noveno y décimo.

Ayuda:

No te puedo ayudar

9 / 10

Problema

Elija las palabras que se escriben con diéresis.

  1. Cig_eñal
  2. Nicarag_a
  3. Ag_uacate
  4. Biling_e

Observa la concordancia de género y de número.

10 / 10

Selecciona el enunciado correctamente escrito.

Tu puntación es

La puntuación media es 62%

0%

Simulador COMIPEMS Geografía

Simulador COMIPEMS Geografía

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Geografía.

 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
196

Geografía

1 / 10

El componente _____ del espacio geográfico se refiere a las distintas formas en que las personas se organizan para administrar y gobernar territorios.

Ayuda:

Para orientarse con exactitud se ha establecido este sistema; consta de líneas horizontales y verticales.

2 / 10

¿Qué son las coordenadas geográficas?

Ayuda:

El choque de esta placa con la de Norteamérica produce una zona de convergencia, cuya consecuencia son sismos continuos y actividad volcánica.

3 / 10

Problema:

¿Cuál es la placa señalada con la flecha?

4 / 10

Densidad de población se obtiene de dividir la...

5 / 10

Al conjunto de condiciones _______ propias de un lugar, cnstituida por la cantidad y frecuencia de lluvias, humedad y temperatura, se le denomina _____.

Ayuda:

El desarrollo humano no es una tasa, es el resultado de la combinación de varias tasas; la densidad poblacional se refiere más a la distribución geográfica de la población.

6 / 10

Problema:

Las tasas de _____ son dos de los indicadores demográficos que permiten definir la estructura poblacional de un país.

7 / 10

Problema:

Las entidades con población más joven son _____ y _____; cuya mediana de edad ronda los 23 años.

8 / 10

Pregunta:

Una de las principales causas de la migración rural-urbana que presenta nuestro país es:

Considera el movimiento de rotación de la Tierra y la dirección en la que gira, pues este movimiento determina las horas del día y de la noche.

9 / 10

Para determinar la diferencia de horario entre dos puntos del planeta, y tomando como referencia el meridiano de Greenwich, hacia el ______ se restan las horas y hacia el ______se suman.

Ayuda:

Para orientarse con exactitud se ha establecido este sistema; consta de líneas horizontales y verticales.

10 / 10

Problema:

¿Qué son las coordenadas geográficas?

Simulador COMIPEMS Historia

Simulador COMIPEMS Historia

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Historia Universal e Historia de México.

Las preguntas están diseñadas para conocer si el estudiante comprende los diferentes procesos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de cada periodo histórico.

En cuanto a Historia Universal, se hacen preguntas sobre la Edad Moderna, entre la caída Constantinopla y la revolución francesa (1453-1789), y la Edad Contemporánea; es decir, desde la revolución francesa hasta nuestros días. Respecto a Historia de México, las preguntas formuladas abarcan desde las culturas prehispánicas hasta nuestros días.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
336

Historia

El objetivo del Real Consejo de Indias era la mediación entre la Corona y las colonias.

1 / 10

Eran algunas de las principales funciones del Real Consejo de Indias.

  1. Asesorar al monarca
  2. Defender el territorio de enemigos
  3. Ejercer como tribunal supremo de apelaciones
  4. Autorizar el paso de libros a América
  5. Recolectar los diezmos 
  6. Educar a la población indígena

Las reformas liberales del siglo XIX fueron hechas por el grupo político de Benito Juárez y, en general, fomentaron la laicidad del Estado Mexicano.

2 / 10

Selecciona las reformas liberales que fueron hechas durante el siglo XIX.

  1. Instauración del Registro Civil
  2. Despenalización de aborto
  3. Establecimiento del voto femenino
  4. Desamortización de los bienes de la iglesia
  5. Supresión de los fueros eclesiásticos

Ayuda:

Los mexicas, en alianza con texcocanos y tlapanecas, eran el pueblo guerrero dominante en Mesoamérica a la llegada de Hernán Cortés.

3 / 10

Problema:

Selecciona las características del horizonte posclásico de la historia de Mesoamérica.

  1. Se dio el apogeo de la ciudad de Teotihuacan
  2. Los aztecas fundaron la ciudad de México-Tenochtitlan
  3. En el sur del país floreció la ciudad de Palenque
  4. La Triple Alianza permitió a los pueblos integrantes dominar a sus vecinos
  5. Fue una etapa de guerras entre los pueblos mesoamericanos

Con este documento México perdió más de la mitad de su territorio.

4 / 10

En el año de 1848 se firmó el _____________, dando fin a la guerra _________ .

Los factores internos son aquellos que corresponden a la política interior del país. Los factores externos corresponden a sucesos en otros países.

5 / 10

Los movimientos independentistas se debieron a factores internos y externos. Señala el tipo de factor con los hechos que los ejemplifican.

Tipo Hecho
  1. Interno
  2. Externo
  1. Independencia de las Trece Colonias 
  2. Nacionalismo criollo
  3. Excesivos privilegios de los peninsulares
  4. Invasión napoleónica a España

Recuerda que el plan de San Luís fue el primero de los planes de la Revolución y su principal demanda era la no reelección de Porfirio Díaz. El Plan de Ayala, en cambio, pedía primordialmente la restitución de tierras a los campesinos. Finalmente, el Plan de Guadalupe, el último de los tres, se elaboró para llamar a las armas contra el usurpador Huerta.

6 / 10

Relaciona los planes de la revolución con los caudillos que los elaboraron

Planes

  1. Plan de San Luís Potosí
  2. Plan de Ayala
  3. Plan de Guadalupe
Caudillos

  1. Venustiano Carranza
  2. Francisco I. Madero
  3. Emiliano Zapata
  4. Francisco Villa

No aplica.

7 / 10

Uno de los puertos más importante de la Nueva España fue:

Tras la conquista, los españoles implantaron el modelo social entonces vigente en España.

8 / 10

Selecciona los principales cambios sociales a consecuencia de la Conquista y la Colonia.

  1. Se organizó el país bajo un mismo gobierno.
  2. Se incluyó a los indígenas en los puestos políticos importantes
  3. Se impuso la religión católica sobre las nativas
  4. Se erigieron templos, conventos y hospitales
  5. Se impuso la lengua española sobre las lenguas indígenas
  6. Se apoyó el desarrollo artístico de los indígenas

Recuerda que el plan de San Luís fue el primero de los planes de la Revolución y su principal demanda era la no reelección de Porfirio Díaz. El Plan de Ayala, en cambio, pedía primordialmente la restitución de tierras a los campesinos. Finalmente, el Plan de Guadalupe, el último de los tres, se elaboró para llamar a las armas contra el usurpador Huerta.

9 / 10

Relaciona los planes de la revolución con los caudillos que los elaboraron

Planes

  1. Plan de San Luís Potosí
  2. Plan de Ayala
  3. Plan de Guadalupe
Caudillos

  1. Venustiano Carranza
  2. Francisco I. Madero
  3. Emiliano Zapata
  4. Francisco Villa

10 / 10

La primera forma de gobierno del México independiente fue el _______, y fue encabezado por ________ de 1921 a 1923.

Simulador COMIPEMS Español

Simulador COMIPEMS Español

En el examen de la Comipems esta sección se evalúa con 12 preguntas acerca de conceptos y usos del lenguaje, particularmente en algunas categorías gramaticales, como verbo, sustantivo, adjetivos, adverbios y preposiciones.

También se pregunta acerca de las principales reglas ortográficas como acentuación; el uso correcto de los signos de puntuación; las letras con sonido idéntico en español (s, c y z; b y v; g y j, entre otras), y se explorará el conocimiento que tienes de los homónimos. En el examen se presta atención también a los significados de algunas palabras, como los sinónimos y los antónimos, así como los parónimos por su característica de ser palabras con escritura similar y significado diferente.

En cuanto a la cohesión, que es la propiedad de los textos de estar organizados de tal modo que pueden ser entendidos, se explora el conocimiento sobre tipos de oraciones: copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas; subordinación de oraciones causales y temporales, así como la identificación de oraciones principales y secundarias en un párrafo.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Shortcode incorrecto inicializado