Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
725

Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística 2

Utiliza una tabla que te ayude a realizar los cálculos necesarios.

1 / 10

Calcula la varianza V del siguiente conjunto de datos:
3.5, 2.29, 8.4, 2.33, 6.88, 9.33, 9.53, 4.38, 4.03, 8.45
si conocemos que su media es 5.91

2 / 10

Seleccione las variables discretas.

  1. Sexo
  2. Árboles por metro cuadrado
  3. Empleados por establecimiento
  4. Peso de una persona

3 / 10

¿Qué es un experimento binomial?

Utiliza la fórmula de desviación estándar

2 = (x2 p) - 2

4 / 10

El equipo de futbol de la preparatoria ha registrado en la temporada la siguiente distribución de goles anotados en un partido:

Goles Frecuencia p(x) x2 x2 p
0 19% 0.19 0 0
1 10% 0.1 1 0.1
2 9% 0.09 4 0.36
3 9% 0.09 9 0.81
4 7% 0.07 16 1.12
5 15% 0.15 25 3.75
6 31% 0.31 36 11.16

Si su esperanza matematica es 1.58, encuentre la desviación estandar "d".

Aplica la probabilidad del complemento

5 / 10

De un grupo de alumnos se sabe que el 18% estudia francés, el 28%  inglés y el  18% ambos idiomas  ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno elegido al azar no estudie francés?

Recuerda que el factorial de n es
n! = (n)(n-1)(n-2)...(3)(2)(1)

6 / 10

El factorial del número 15 es?

7 / 10

Una enfermera debe entregar el reporte de padecimientos en un centro de salud. Los especialistas le entregan los siguientes datos:

Padecimientos Total depacientes
Caries Fiebre Dermatitis
2/12 41.67% 25/60 132

¿Cuál es el reporte que contiene la la cantidad de pacientes por padecimientos correctamente?

Modelar el problema resultara en una ecuación que considere sólo multiplicaciones.

8 / 10

Un restaurantero sabe que ofrece 24 menús diferentes con 4 sopas, 2 guisados y 3 postres. Si desea modificar la cantidad de sopas (s), guisados (g) o postres (p) ¿qué modelo matemático necesita para determinar la cantidad de menús (m) que ofrecerá?

Utiliza permutaciones o el principio de la multiplicación

9 / 10

En un concurso hay 11 candidatos a tres premios.
¿De cuántas formas se pueden ocupar los tres primeros lugares entre los  11 candidatos?

Utiliza permutaciones o el principio de la multiplicación

10 / 10

En un concurso hay 22 candidatos a tres premios.
¿De cuántas formas se pueden ocupar los tres primeros lugares entre los  22 candidatos?

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Para que sigas practicando te obsequiamos esta nueva guía con preguntas sobre redacción indirecta.

Recurda consultar la entrada de concordancia gramatical, la cual te permitirá comprender mejor algunos aspectos de este tema. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

/10
0 votos, 0 media
710

EXANI-II. Redacción indirecta

Ayuda:

No te puedo ayudar

1 / 10

Elija las palabras que se escriben con diéresis.

  1. Nicarag_a
  2. Ung_ento
  3. Antig_edad
  4. G_ajiro

presta atención a los acentos.

2 / 10

Elige la opción ortográficamente incorrecta.

Los nexos que unen dos proposiciones para formar una oración disyuntiva son o, u, o bien.

3 / 10

¿Qué tipo de relación se establece entre las proposiciones de la siguiente oración?
No sabía si se burlaban de él o lo compadecían. (Tolstoi)

4 / 10

Relaciona la palabra con su significado.

 

Palabra Significado
  1. Aya
  2. Haya
  3. Halla
    1. a) Conjugación en tercera persona del verbo hallar
      b) Persona encargada de cuidar, criar y educar niños
      c) Forma verbal de haber

De acuerdo con el diccionario, porque es una conjunción, e Indica causa, fundamento o motivo.

5 / 10

En el siguiente enunciado, ¿qué función cumple el conector porque?
Max Planck se interesó en los problemas de la radiación porque suponía que las leyes de la termodinámica y del electromagnetismo, que eran su especialidad, la explicarían.

Al conjugarse, los verbos hallar (de encontrar) y haber pueden generar homófonos, como en este caso.

6 / 10

Elige la opción que completa el enunciado correctamente.
Por más que busca, no lo ______ a Manuel; ojalá ______ otra forma de saber su paradero.

Piensa dónde leerías un texto similar.

7 / 10

Por sus características, que tipo de texto es el siguiente:
Comencé a escribir La ciudad y los perros en el otoño de 1958, en Madrid, en una tasca de Menéndez y Pelayo llamada El Jute, que miraba al parque del Retiro, y la terminé en el invierno de 1961, en una buhardilla de París. El manuscrito estuvo rodando como un alma en pena de editorial en editorial hasta llegar, gracias a mi amigo el hispanista francés Claude Couffon, a las manos barcelonesas de Carlos Barral, que dirigía Seix Barral.

Observa que se te solicita un sinónimo de furtivo, es decir, una palabra que significa lo mismo.

8 / 10

Elije la opción cuyo significado sea similar a la palabra en negritas:
No arrastraré furtivo el universo (Héctor Hernán Zapata).

Primera persona del singular: yo; segunda persona del singular: tú; tercera persona del singular: él.

9 / 10

Identifica el verbo conjugado en segunda persona del singular.

Vamos al baile y verás que bonito
donde se alumbran con 20 linternas
donde se bailan las danzas modernas

Piensa que debe leerse en una revista especializada.

10 / 10

¿Qué texto reúne los atributos de un ensayo académico?

Tu puntación es

La puntuación media es 62%

0%

Simulador COMIPEMS Geografía

Simulador COMIPEMS Geografía

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Geografía.

 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
196

Geografía

Ayuda:

Para orientarse con exactitud se ha establecido este sistema; consta de líneas horizontales y verticales.

1 / 10

Problema:

¿Qué son las coordenadas geográficas?

Ayuda:

El desarrollo humano no es una tasa, es el resultado de la combinación de varias tasas; la densidad poblacional se refiere más a la distribución geográfica de la población.

2 / 10

Problema:

Las tasas de _____ son dos de los indicadores demográficos que permiten definir la estructura poblacional de un país.

3 / 10

Pregunta:

Una de las principales causas de la migración rural-urbana que presenta nuestro país es:

4 / 10

Al conjunto de condiciones _______ propias de un lugar, cnstituida por la cantidad y frecuencia de lluvias, humedad y temperatura, se le denomina _____.

5 / 10

Problema:

Las entidades con población más joven son _____ y _____; cuya mediana de edad ronda los 23 años.

6 / 10

Son ríos que desembocan en la vertiente del Pacífico.

Si la circunferencia de la tierra equivale a 360°, cada huso horario es de 360/24.

7 / 10

Se denominan _____ el conjunto de _____ franjas imaginarias de ______ de amplitud cada una en que se divide la Tierra. Rigen los horarios del mundo.

Los rasgos mencionados tienen la capacidad de modificar el clima.

8 / 10

Los ____ son la temperatura, precipitaciones, humedad, viento, presión atmosférica, evaporación y nubosidad.

9 / 10

El componente _____ del espacio geográfico se refiere a las distintas formas en que las personas se organizan para administrar y gobernar territorios.

Ayuda:

El choque de esta placa con la de Norteamérica produce una zona de convergencia, cuya consecuencia son sismos continuos y actividad volcánica.

10 / 10

Problema:

¿Cuál es la placa señalada con la flecha?

Simulador COMIPEMS Historia

Simulador COMIPEMS Historia

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Historia Universal e Historia de México.

Las preguntas están diseñadas para conocer si el estudiante comprende los diferentes procesos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de cada periodo histórico.

En cuanto a Historia Universal, se hacen preguntas sobre la Edad Moderna, entre la caída Constantinopla y la revolución francesa (1453-1789), y la Edad Contemporánea; es decir, desde la revolución francesa hasta nuestros días. Respecto a Historia de México, las preguntas formuladas abarcan desde las culturas prehispánicas hasta nuestros días.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
333

Historia

Recuerda que el plan de San Luís fue el primero de los planes de la Revolución y su principal demanda era la no reelección de Porfirio Díaz. El Plan de Ayala, en cambio, pedía primordialmente la restitución de tierras a los campesinos. Finalmente, el Plan de Guadalupe, el último de los tres, se elaboró para llamar a las armas contra el usurpador Huerta.

1 / 10

Relaciona los planes de la revolución con los caudillos que los elaboraron

Planes

  1. Plan de San Luís Potosí
  2. Plan de Ayala
  3. Plan de Guadalupe
Caudillos

  1. Venustiano Carranza
  2. Francisco I. Madero
  3. Emiliano Zapata
  4. Francisco Villa

Durante el periodo de más de treinta años llamado el Porfiriato, se dio un importante desarrollo en infraestructura, sin embargo, las clases populares sufrieron una enorme explotación. Como la pregunta dice “excepto”, buscamos el enunciado que no mencione características del Porfiriato.

2 / 10

Las siguientes son características del periodo en que Porfirio Díaz gobernó al país, excepto:

Recuerda que el plan de San Luís fue el primero de los planes de la Revolución y su principal demanda era la no reelección de Porfirio Díaz. El Plan de Ayala, en cambio, pedía primordialmente la restitución de tierras a los campesinos. Finalmente, el Plan de Guadalupe, el último de los tres, se elaboró para llamar a las armas contra el usurpador Huerta.

3 / 10

Relaciona los planes de la revolución con los caudillos que los elaboraron

Planes

  1. Plan de San Luís Potosí
  2. Plan de Ayala
  3. Plan de Guadalupe
Caudillos

  1. Venustiano Carranza
  2. Francisco I. Madero
  3. Emiliano Zapata
  4. Francisco Villa

4 / 10

La primera forma de gobierno del México independiente fue el _______, y fue encabezado por ________ de 1921 a 1923.

Con este documento México perdió más de la mitad de su territorio.

5 / 10

En el año de 1848 se firmó el _____________, dando fin a la guerra _________ .

El objetivo del Real Consejo de Indias era la mediación entre la Corona y las colonias.

6 / 10

Eran algunas de las principales funciones del Real Consejo de Indias.

  1. Asesorar al monarca
  2. Defender el territorio de enemigos
  3. Ejercer como tribunal supremo de apelaciones
  4. Autorizar el paso de libros a América
  5. Recolectar los diezmos 
  6. Educar a la población indígena

Tras la conquista, los españoles implantaron el modelo social entonces vigente en España.

7 / 10

Selecciona los principales cambios sociales a consecuencia de la Conquista y la Colonia.

  1. Se organizó el país bajo un mismo gobierno.
  2. Se incluyó a los indígenas en los puestos políticos importantes
  3. Se impuso la religión católica sobre las nativas
  4. Se erigieron templos, conventos y hospitales
  5. Se impuso la lengua española sobre las lenguas indígenas
  6. Se apoyó el desarrollo artístico de los indígenas

Los factores internos son aquellos que corresponden a la política interior del país. Los factores externos corresponden a sucesos en otros países.

8 / 10

Los movimientos independentistas se debieron a factores internos y externos. Señala el tipo de factor con los hechos que los ejemplifican.

Tipo Hecho
  1. Interno
  2. Externo
  1. Independencia de las Trece Colonias 
  2. Nacionalismo criollo
  3. Excesivos privilegios de los peninsulares
  4. Invasión napoleónica a España

La presidencia cardenista se caracterizó por sus políticas nacionalistas, todo lo contrario al neoliberalismo globalizador que llegaría décadas después.

9 / 10

¿Cuáles de los siguientes son sucesos que ocurrieron durante la administración de Lázaro Cárdenas?

  1. Expropiación petrolera
  2. Educación socialista
  3. Firma del TLCAN
  4. Privatización de la banca
  5. Formación de sindicatos

Los avances técnicos y científicos del siglo XX permitieron a la medicina generar condiciones de mayor esperanza de vida y menores tasas de mortalidad.

10 / 10

Fueron tres causas del crecimiento poblacional durante el siglo XX.

  1. El establecimiento de medidas de control natal
  2. La emigración masiva de mexicanos a Estados Unidos
  3. Las campañas de vacunación universal
  4. La fundación de instituciones de seguridad social
  5. La mejora en las condiciones de calidad de vida
Simulador COMIPEMS Español

Simulador COMIPEMS Español

En el examen de la Comipems esta sección se evalúa con 12 preguntas acerca de conceptos y usos del lenguaje, particularmente en algunas categorías gramaticales, como verbo, sustantivo, adjetivos, adverbios y preposiciones.

También se pregunta acerca de las principales reglas ortográficas como acentuación; el uso correcto de los signos de puntuación; las letras con sonido idéntico en español (s, c y z; b y v; g y j, entre otras), y se explorará el conocimiento que tienes de los homónimos. En el examen se presta atención también a los significados de algunas palabras, como los sinónimos y los antónimos, así como los parónimos por su característica de ser palabras con escritura similar y significado diferente.

En cuanto a la cohesión, que es la propiedad de los textos de estar organizados de tal modo que pueden ser entendidos, se explora el conocimiento sobre tipos de oraciones: copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas; subordinación de oraciones causales y temporales, así como la identificación de oraciones principales y secundarias en un párrafo.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Shortcode incorrecto inicializado