Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
716

Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística 2

Utiliza la fórmula de la media o esperanza matemática para distribuciones binomiales.
µ = np

1 / 10

Una empresa de mercadotecnia tiene datos de que el 59.52% de las personas que ven un comercial acuden a comprar el producto durante la siguiente semana.
Si sabemos que durante este día, el comercial ha sido visto por 1713 personas.
¿Cuántas esperamos que vayan a adquirir el producto en los siguientes 7 días?
 

La mediana es el número que ocupa el lugar central de una serie de datos, pero si la serie de datos es par, es la media de los dos datos centrales.

2 / 10

Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos:

14, 3, 12, 16, 5, 10, 8, 8, 17, 6

3 / 10

Seleccione las variables discretas.

  1. Sexo
  2. Árboles por metro cuadrado
  3. Empleados por establecimiento
  4. Peso de una persona

Suma y divide

4 / 10

Calcula la media del siguiente conjunto de datos:

5.77, 9.7, 6.06, 5.72, 2.7, 7.76, 7.32, 3.37, 8.11, 8.14

La moda es el número que se repite más veces de una serie de datos.

5 / 10

Calcula la moda del siguiente conjunto de datos:
14, 2, 9, 9, 6, 12, 9, 11, 5, 11

Utiliza una tabla que te ayude a realizar los cálculos necesarios.

6 / 10

Calcula la varianza V del siguiente conjunto de datos:
4.1, 9.54, 4.92, 1.46, 6.54, 9.9, 4.77, 7.18, 5.06, 7.55
si conocemos que su media es 6.1

7 / 10

Una enfermera debe entregar el reporte de padecimientos en un centro de salud. Los especialistas le entregan los siguientes datos:

Padecimientos Total depacientes
Caries Fiebre Dermatitis
2/12 41.67% 25/60 132

¿Cuál es el reporte que contiene la la cantidad de pacientes por padecimientos correctamente?

La frecuencia relativa está consignada como una razón o fracción simplificada.

8 / 10

La siguiente tabla muestra el resultado de $R5$ alumnos en un examen. Calcule el valor marcado con la x

Calificación Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
6 14 7 37
7 22
8 22 x
9 16

Recuerda que el factorial de n es
n! = (n)(n-1)(n-2)...(3)(2)(1)

9 / 10

El factorial del número 15 es?

I = (Max - Min) / C

10 / 10

La siguiente tabla presenta las ganancias de una tienda, durante 12 días, los valores se van a clasificar en tres clases de tamaño uniforme.

331 482 589 676
865 441 521 490
573 674 358 161

¿Cuál es el tamaño del intervalo de clase?

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Para que sigas practicando te obsequiamos esta nueva guía con preguntas sobre redacción indirecta.

Recurda consultar la entrada de concordancia gramatical, la cual te permitirá comprender mejor algunos aspectos de este tema. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

/10
0 votos, 0 media
687

EXANI-II. Redacción indirecta

La mayoría de los verbos terminados en –izar se escriben con z.

1 / 10

Identifica las letras faltantes de cada palabra.
Se debe penali__ar la ca__a de animales en peligro de extin__ión.

Las proposiciones particulares se refieren a una característica que pertenece a una parte de un grupo; en cambio las proposiciones universales se refieren a todo un grupo.

2 / 10

Las siguientes son proposiciones particulares, excepto:
[1]Todos los capitalinos son conscientes del grave problema de contaminación ambiental que genera la Ciudad de México. Sin embargo, [2]pocos son conscientes del alto grado de dependencia que tiene respecto de otros ecosistemas. [3]Casi nadie sabe que la creciente demanda de carne, literalmente, se está comiendo la selva en forma de filetes. [4]Buena parte de las selvas taladas en el sureste son ahora pastizales tropicales destinados a producir la carne para alimentar a los habitantes de la Ciudad de México

Lee con atención ambos textos e identifica el enunciado que contradice a alguno de ellos o a los dos.

3 / 10

¿Qué proposición no puede obtenerse de la lectura de ambos textos?
La dieta paleolítica
El principio fundamental de la dieta paleolítica es traer al siglo XXI la forma en que se alimentaban nuestros antepasados hace miles de años, durante el Paleolítico, antes de que existiera la agricultura. Entre los alimentos permitidos en la dieta paleolítica están las carnes, como pollo, pavo, cerdo y ternera; pescados y mariscos, y todo tipo de vegetales, como frutas, verduras, hortalizas, hongos y setas, raíces y algas. Una combinación adecuada de estos alimentos permite satisfacer los requerimientos energéticos de las personas, así como las vitaminas, minerales y proteínas necesarios para llevar una alimentación sana y balanceada.
El plato del bien comer
El plato del bien comer muestra los grupos de alimentos, según sus aportaciones nutrimentales y la forma en que se deben combinar de acuerdo con las necesidades y posibilidades de cada persona. Se recomienda que en cada una de las comida del día se incluyan alimentos de los tres grupos: frutas y verduras cuyos aporte principal son fibra, vitaminas y minerales; cereales y tubérculos, que aportan energía para realizar las actividades diarias, y leguminosas y alimentos de origen animal, que aportan las proteínas necesarias para construir tejidos como los músculos, hormonas y neurotransmisores. Al seguir estas recomendaciones es más sencillo garantizar una alimentación sana y balanceada que satisface los requerimientos nutricionales de las personas.

Al conjugarse, los verbos hallar (de encontrar) y haber pueden generar homófonos, como en este caso.

4 / 10

Elige la opción que completa el enunciado correctamente.
Por más que busca, no lo ______ a Manuel; ojalá ______ otra forma de saber su paradero.

Observa que se trata de dos sustantivos de género diferente.

5 / 10

Complete el enunciado con la concordancia correcta.
Por consenso, se aceptó un pago extraordinario para ______ control y vigilancia de los accesos a la escuela.

Observa la concordancia de género y de número.

6 / 10

Selecciona el enunciado correctamente escrito.

7 / 10

Las siguientes oraciones emplean de manera correcta los signos de puntuación, excepto:

Al conjugarse, los verbos abrir y haber pueden generar homófonos, como en este caso.

8 / 10

Elige la opción que completa el enunciado correctamente.
Mientras _____ la puerta pensó en lo que _____ sucedido.

Cuando la r está antecedida por una consonante puede tener sonido suave o fuerte: abrazo (suave), alrededor (sonido fuerte).

9 / 10

Identifica la letra correcta para cada palabra.
Sub__ayar, auto__etrato, son__eír, banca__ota 

Las proposiciones particulares se refieren a una característica que pertenece a una parte de un grupo; en cambio, las proposiciones universales se refieren al todo un grupo.

10 / 10

Identifica las proposiciones universales.

  1. Casi todos los egresados de esa universidad están bien preparados
  2. Los iglús tienen propiedades térmicas sorprendentes
  3. Los juegos en computadora le gustan también a muchos adultos
  4. La agresividad no es una característica de todos los felinos de gran tamaño
  5. Todos los alimentos, hasta la comida chatarra, proporcionan nutrientes al organismo

Tu puntación es

La puntuación media es 61%

0%

Simulador COMIPEMS Geografía

Simulador COMIPEMS Geografía

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Geografía.

 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
185

Geografía

1 / 10

Pregunta:

Una de las principales causas de la migración rural-urbana que presenta nuestro país es:

Ayuda:

El choque de esta placa con la de Norteamérica produce una zona de convergencia, cuya consecuencia son sismos continuos y actividad volcánica.

2 / 10

Problema:

¿Cuál es la placa señalada con la flecha?

Si la circunferencia de la tierra equivale a 360°, cada huso horario es de 360/24.

3 / 10

Se denominan _____ el conjunto de _____ franjas imaginarias de ______ de amplitud cada una en que se divide la Tierra. Rigen los horarios del mundo.

4 / 10

Problema:

Las entidades con población más joven son _____ y _____; cuya mediana de edad ronda los 23 años.

5 / 10

Densidad de población se obtiene de dividir la...

Considera el movimiento de rotación de la Tierra y la dirección en la que gira, pues este movimiento determina las horas del día y de la noche.

6 / 10

Para determinar la diferencia de horario entre dos puntos del planeta, y tomando como referencia el meridiano de Greenwich, hacia el ______ se restan las horas y hacia el ______se suman.

Ayuda:

Para orientarse con exactitud se ha establecido este sistema; consta de líneas horizontales y verticales.

7 / 10

¿Qué son las coordenadas geográficas?

8 / 10

Son ríos que desembocan en la vertiente del Pacífico.

Ayuda:

El desarrollo humano no es una tasa, es el resultado de la combinación de varias tasas; la densidad poblacional se refiere más a la distribución geográfica de la población.

9 / 10

Problema:

Las tasas de _____ son dos de los indicadores demográficos que permiten definir la estructura poblacional de un país.

10 / 10

El componente _____ del espacio geográfico se refiere a las distintas formas en que las personas se organizan para administrar y gobernar territorios.

Simulador COMIPEMS Historia

Simulador COMIPEMS Historia

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Historia Universal e Historia de México.

Las preguntas están diseñadas para conocer si el estudiante comprende los diferentes procesos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de cada periodo histórico.

En cuanto a Historia Universal, se hacen preguntas sobre la Edad Moderna, entre la caída Constantinopla y la revolución francesa (1453-1789), y la Edad Contemporánea; es decir, desde la revolución francesa hasta nuestros días. Respecto a Historia de México, las preguntas formuladas abarcan desde las culturas prehispánicas hasta nuestros días.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
302

Historia

Tras la conquista, los españoles implantaron el modelo social entonces vigente en España.

1 / 10

Selecciona los principales cambios sociales a consecuencia de la Conquista y la Colonia.

  1. Se organizó el país bajo un mismo gobierno.
  2. Se incluyó a los indígenas en los puestos políticos importantes
  3. Se impuso la religión católica sobre las nativas
  4. Se erigieron templos, conventos y hospitales
  5. Se impuso la lengua española sobre las lenguas indígenas
  6. Se apoyó el desarrollo artístico de los indígenas

Ayuda:

Los mexicas, en alianza con texcocanos y tlapanecas, eran el pueblo guerrero dominante en Mesoamérica a la llegada de Hernán Cortés.

2 / 10

Problema:

Selecciona las características del horizonte posclásico de la historia de Mesoamérica.

  1. Se dio el apogeo de la ciudad de Teotihuacan
  2. Los aztecas fundaron la ciudad de México-Tenochtitlan
  3. En el sur del país floreció la ciudad de Palenque
  4. La Triple Alianza permitió a los pueblos integrantes dominar a sus vecinos
  5. Fue una etapa de guerras entre los pueblos mesoamericanos

El objetivo del Real Consejo de Indias era la mediación entre la Corona y las colonias.

3 / 10

Eran algunas de las principales funciones del Real Consejo de Indias.

  1. Asesorar al monarca
  2. Defender el territorio de enemigos
  3. Ejercer como tribunal supremo de apelaciones
  4. Autorizar el paso de libros a América
  5. Recolectar los diezmos 
  6. Educar a la población indígena

4 / 10

La primera forma de gobierno del México independiente fue el _______, y fue encabezado por ________ de 1921 a 1923.

5 / 10

Aportación importante de los mayas a la ciencia universal:

Recuerda que el plan de San Luís fue el primero de los planes de la Revolución y su principal demanda era la no reelección de Porfirio Díaz. El Plan de Ayala, en cambio, pedía primordialmente la restitución de tierras a los campesinos. Finalmente, el Plan de Guadalupe, el último de los tres, se elaboró para llamar a las armas contra el usurpador Huerta.

6 / 10

Relaciona los planes de la revolución con los caudillos que los elaboraron

Planes

  1. Plan de San Luís Potosí
  2. Plan de Ayala
  3. Plan de Guadalupe
Caudillos

  1. Venustiano Carranza
  2. Francisco I. Madero
  3. Emiliano Zapata
  4. Francisco Villa

No aplica.

7 / 10

Uno de los puertos más importante de la Nueva España fue:

Las reformas liberales del siglo XIX fueron hechas por el grupo político de Benito Juárez y, en general, fomentaron la laicidad del Estado Mexicano.

8 / 10

Selecciona las reformas liberales que fueron hechas durante el siglo XIX.

  1. Instauración del Registro Civil
  2. Despenalización de aborto
  3. Establecimiento del voto femenino
  4. Desamortización de los bienes de la iglesia
  5. Supresión de los fueros eclesiásticos

Las reformas liberales del siglo XIX fueron hechas por el grupo político de Benito Juárez y, en general, fomentaron la laicidad del Estado Mexicano.

9 / 10

Selecciona las reformas liberales que fueron hechas durante el siglo XIX.

  1. Instauración del Registro Civil
  2. Despenalización de aborto
  3. Establecimiento del voto femenino
  4. Desamortización de los bienes de la iglesia 
  5. Supresión de los fueros eclesiásticos

La presidencia cardenista se caracterizó por sus políticas nacionalistas, todo lo contrario al neoliberalismo globalizador que llegaría décadas después.

10 / 10

¿Cuáles de los siguientes son sucesos que ocurrieron durante la administración de Lázaro Cárdenas?

  1. Expropiación petrolera
  2. Educación socialista
  3. Firma del TLCAN
  4. Privatización de la banca
  5. Formación de sindicatos
Simulador COMIPEMS Español

Simulador COMIPEMS Español

En el examen de la Comipems esta sección se evalúa con 12 preguntas acerca de conceptos y usos del lenguaje, particularmente en algunas categorías gramaticales, como verbo, sustantivo, adjetivos, adverbios y preposiciones.

También se pregunta acerca de las principales reglas ortográficas como acentuación; el uso correcto de los signos de puntuación; las letras con sonido idéntico en español (s, c y z; b y v; g y j, entre otras), y se explorará el conocimiento que tienes de los homónimos. En el examen se presta atención también a los significados de algunas palabras, como los sinónimos y los antónimos, así como los parónimos por su característica de ser palabras con escritura similar y significado diferente.

En cuanto a la cohesión, que es la propiedad de los textos de estar organizados de tal modo que pueden ser entendidos, se explora el conocimiento sobre tipos de oraciones: copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas; subordinación de oraciones causales y temporales, así como la identificación de oraciones principales y secundarias en un párrafo.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Shortcode incorrecto inicializado