Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
729

Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística 2

Aplica la probabilidad del complemento

1 / 10

De un grupo de alumnos se sabe que el 18% estudia francés, el 28%  inglés y el  18% ambos idiomas  ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno elegido al azar no estudie francés?

La mediana es el número que ocupa el lugar central de una serie de datos.

2 / 10

Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos:

3, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 5, 5

La mediana es el número que ocupa el lugar central de una serie de datos, pero si la serie de datos es par, es la media de los dos datos centrales.

3 / 10

Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos:

14, 3, 12, 16, 5, 10, 8, 8, 17, 6

Modelar el problema resultara en una ecuación que considere sólo multiplicaciones.

4 / 10

Un restaurantero sabe que ofrece 24 menús diferentes con 4 sopas, 2 guisados y 3 postres. Si desea modificar la cantidad de sopas (s), guisados (g) o postres (p) ¿qué modelo matemático necesita para determinar la cantidad de menús (m) que ofrecerá?

Utiliza la fórmula de desviación estándar

2 = (x2 p) - 2

5 / 10

El equipo de futbol de la preparatoria ha registrado en la temporada la siguiente distribución de goles anotados en un partido:

Goles Frecuencia p(x) x2 x2 p
0 17% 0.17 0 0
1 6% 0.06 1 0.06
2 12% 0.12 4 0.48
3 14% 0.14 9 1.26
4 10% 0.1 16 1.6
5 12% 0.12 25 3
6 29% 0.29 36 10.44

Si su esperanza matematica es 1.72, encuentre la desviación estandar "d".

6 / 10

En un experimento binomial, ¿qué representa "q"?

7 / 10

Una enfermera debe entregar el reporte de padecimientos en un centro de salud. Los especialistas le entregan los siguientes datos:

Padecimientos Total depacientes
Caries Fiebre Dermatitis
2/12 41.67% 25/60 132

¿Cuál es el reporte que contiene la la cantidad de pacientes por padecimientos correctamente?

Utiliza la fórmula de la media o esperanza matemática para distribuciones binomiales.
µ = np

8 / 10

Una empresa de mercadotecnia tiene datos de que el 59.52% de las personas que ven un comercial acuden a comprar el producto durante la siguiente semana.
Si sabemos que durante este día, el comercial ha sido visto por 1713 personas.
¿Cuántas esperamos que vayan a adquirir el producto en los siguientes 7 días?
 

Utiliza permutaciones o el principio de la multiplicación

9 / 10

En un concurso hay 22 candidatos a tres premios.
¿De cuántas formas se pueden ocupar los tres primeros lugares entre los  22 candidatos?

La frecuencia relativa está consignada como una razón o fracción simplificada.

10 / 10

La siguiente tabla muestra el resultado de $R5$ alumnos en un examen. Calcule el valor marcado con la x

Calificación Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
6 14 7 37
7 22
8 22 x
9 16
Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Para que sigas practicando te obsequiamos esta nueva guía con preguntas sobre redacción indirecta.

Recurda consultar la entrada de concordancia gramatical, la cual te permitirá comprender mejor algunos aspectos de este tema. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

/10
0 votos, 0 media
722

EXANI-II. Redacción indirecta

1 / 10

Relaciona la palabra con su significado.

 

Palabra Significado
  1. Aya
  2. Haya
  3. Halla
    1. a) Conjugación en tercera persona del verbo hallar
      b) Persona encargada de cuidar, criar y educar niños
      c) Forma verbal de haber

Las palabras terminadas en “illo” y todas sus variantes en género y número siempre se escriben con “ll”.

2 / 10

Identifica la letra correcta para cada palabra.
Ave__ana novi__o, pa__aso, ladri__o

No te puedo ayudar

3 / 10

Elija las palabras que se escriben con j.

  1. _esticular
  2. Colá_eno
  3. A_etreado
  4. E_ército

Los nexos que unen dos proposiciones para formar una oración disyuntiva son o, u, o bien.

4 / 10

¿Qué tipo de relación se establece entre las proposiciones de la siguiente oración?
No sabía si se burlaban de él o lo compadecían. (Tolstoi)

Observa que se te solicita lo opuesto o antónimo de arduo, no un sinónimo.

5 / 10

Elije la opción cuyo significado sea opuesto a la palabra en negritas:
A menudo, el camino al éxito es arduo

Piensa que debe leerse en una revista especializada.

6 / 10

¿Qué fragmento corresponde al registro de un ensayo de carácter académico?

Observa que el sujeto es un sustantivo colectivo.

7 / 10

¿Cuál oración está formulada correctamente?

Al conjugarse, los verbos abrir y haber pueden generar homófonos, como en este caso.

8 / 10

Elige la opción que completa el enunciado correctamente.
Mientras _____ la puerta pensó en lo que _____ sucedido.

El tono y lenguaje deben ser formales.

9 / 10

¿Qué fragmento posee el registro adecuado para continuar el siguiente artículo científico?
El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre.

Observa la concordancia de género y de número.

10 / 10

Roxana terminó de leer _____ noveno y décimo.

Tu puntación es

La puntuación media es 62%

0%

Simulador COMIPEMS Geografía

Simulador COMIPEMS Geografía

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Geografía.

 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
196

Geografía

Considera el movimiento de rotación de la Tierra y la dirección en la que gira, pues este movimiento determina las horas del día y de la noche.

1 / 10

Para determinar la diferencia de horario entre dos puntos del planeta, y tomando como referencia el meridiano de Greenwich, hacia el ______ se restan las horas y hacia el ______se suman.

Si la circunferencia de la tierra equivale a 360°, cada huso horario es de 360/24.

2 / 10

Se denominan _____ el conjunto de _____ franjas imaginarias de ______ de amplitud cada una en que se divide la Tierra. Rigen los horarios del mundo.

Ayuda:

El desarrollo humano no es una tasa, es el resultado de la combinación de varias tasas; la densidad poblacional se refiere más a la distribución geográfica de la población.

3 / 10

Problema:

Las tasas de _____ son dos de los indicadores demográficos que permiten definir la estructura poblacional de un país.

4 / 10

Pregunta:

Una de las principales causas de la migración rural-urbana que presenta nuestro país es:

5 / 10

Son ríos que desembocan en la vertiente del Pacífico.

6 / 10

Al conjunto de condiciones _______ propias de un lugar, cnstituida por la cantidad y frecuencia de lluvias, humedad y temperatura, se le denomina _____.

7 / 10

El componente _____ del espacio geográfico se refiere a las distintas formas en que las personas se organizan para administrar y gobernar territorios.

8 / 10

Problema:

Las entidades con población más joven son _____ y _____; cuya mediana de edad ronda los 23 años.

Ayuda:

El choque de esta placa con la de Norteamérica produce una zona de convergencia, cuya consecuencia son sismos continuos y actividad volcánica.

9 / 10

Problema:

¿Cuál es la placa señalada con la flecha?

Los rasgos mencionados tienen la capacidad de modificar el clima.

10 / 10

Los ____ son la temperatura, precipitaciones, humedad, viento, presión atmosférica, evaporación y nubosidad.

Simulador COMIPEMS Historia

Simulador COMIPEMS Historia

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Historia Universal e Historia de México.

Las preguntas están diseñadas para conocer si el estudiante comprende los diferentes procesos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de cada periodo histórico.

En cuanto a Historia Universal, se hacen preguntas sobre la Edad Moderna, entre la caída Constantinopla y la revolución francesa (1453-1789), y la Edad Contemporánea; es decir, desde la revolución francesa hasta nuestros días. Respecto a Historia de México, las preguntas formuladas abarcan desde las culturas prehispánicas hasta nuestros días.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
336

Historia

Piensa en la forma de organización y gobierno de la Nueva España.

1 / 10

Durante los siglos XVI y XVII, cargo cuya función era ser el representante personal del monarca de España en los territorios conquistados de América.

2 / 10

La primera forma de gobierno del México independiente fue el _______, y fue encabezado por ________ de 1921 a 1923.

3 / 10

Es una característica de la sociedad mexicana durante la primera mitad del siglo XIX.

El objetivo del Real Consejo de Indias era la mediación entre la Corona y las colonias.

4 / 10

Eran algunas de las principales funciones del Real Consejo de Indias.

  1. Asesorar al monarca
  2. Defender el territorio de enemigos
  3. Ejercer como tribunal supremo de apelaciones
  4. Autorizar el paso de libros a América
  5. Recolectar los diezmos 
  6. Educar a la población indígena

Los factores internos son aquellos que corresponden a la política interior del país. Los factores externos corresponden a sucesos en otros países.

5 / 10

Los movimientos independentistas se debieron a factores internos y externos. Señala el tipo de factor con los hechos que los ejemplifican.

Tipo Hecho
  1. Interno
  2. Externo
  1. Independencia de las Trece Colonias 
  2. Nacionalismo criollo
  3. Excesivos privilegios de los peninsulares
  4. Invasión napoleónica a España

Durante el periodo de más de treinta años llamado el Porfiriato, se dio un importante desarrollo en infraestructura, sin embargo, las clases populares sufrieron una enorme explotación. Como la pregunta dice “excepto”, buscamos el enunciado que no mencione características del Porfiriato.

6 / 10

Las siguientes son características del periodo en que Porfirio Díaz gobernó al país, excepto:

Recuerda que el plan de San Luís fue el primero de los planes de la Revolución y su principal demanda era la no reelección de Porfirio Díaz. El Plan de Ayala, en cambio, pedía primordialmente la restitución de tierras a los campesinos. Finalmente, el Plan de Guadalupe, el último de los tres, se elaboró para llamar a las armas contra el usurpador Huerta.

7 / 10

Relaciona los planes de la revolución con los caudillos que los elaboraron

Planes

  1. Plan de San Luís Potosí
  2. Plan de Ayala
  3. Plan de Guadalupe
Caudillos

  1. Venustiano Carranza
  2. Francisco I. Madero
  3. Emiliano Zapata
  4. Francisco Villa

Recuerda que el plan de San Luís fue el primero de los planes de la Revolución y su principal demanda era la no reelección de Porfirio Díaz. El Plan de Ayala, en cambio, pedía primordialmente la restitución de tierras a los campesinos. Finalmente, el Plan de Guadalupe, el último de los tres, se elaboró para llamar a las armas contra el usurpador Huerta.

8 / 10

Relaciona los planes de la revolución con los caudillos que los elaboraron

Planes

  1. Plan de San Luís Potosí
  2. Plan de Ayala
  3. Plan de Guadalupe
Caudillos

  1. Venustiano Carranza
  2. Francisco I. Madero
  3. Emiliano Zapata
  4. Francisco Villa

Con este documento México perdió más de la mitad de su territorio.

9 / 10

En el año de 1848 se firmó el _____________, dando fin a la guerra _________ .

10 / 10

Elige los enunciados que caracterizan los cambios en la sociedad mexicana durante el siglo XX.

  1. Hubo un crecimiento poblacional nunca visto en la historia de México
  2. La población indígena dejó de ser víctima de discriminación
  3. Se dio un proceso de urbanización y el medio rural se fue deshabitando
  4. Ocurrió un notable descenso en el índice de natalidad 
  5. Se logró mayor igualdad al establecerse políticas de equidad de género
Simulador COMIPEMS Español

Simulador COMIPEMS Español

En el examen de la Comipems esta sección se evalúa con 12 preguntas acerca de conceptos y usos del lenguaje, particularmente en algunas categorías gramaticales, como verbo, sustantivo, adjetivos, adverbios y preposiciones.

También se pregunta acerca de las principales reglas ortográficas como acentuación; el uso correcto de los signos de puntuación; las letras con sonido idéntico en español (s, c y z; b y v; g y j, entre otras), y se explorará el conocimiento que tienes de los homónimos. En el examen se presta atención también a los significados de algunas palabras, como los sinónimos y los antónimos, así como los parónimos por su característica de ser palabras con escritura similar y significado diferente.

En cuanto a la cohesión, que es la propiedad de los textos de estar organizados de tal modo que pueden ser entendidos, se explora el conocimiento sobre tipos de oraciones: copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas; subordinación de oraciones causales y temporales, así como la identificación de oraciones principales y secundarias en un párrafo.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Shortcode incorrecto inicializado