Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
727

Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística 2

En un experimento binomial hay dos resultados posibles y sus probabilidades se representan por "p" y "q"

1 / 10

En una bolsa hay 7 canicas negra, 5 canicas rojas y 8 canicas blancas.
Si queremos extraer una canica blanca.
¿Cuál es el valor de "p"  en el experimento binomial blanca - no blanca ?      

Modelar el problema resultara en una ecuación que considere sólo multiplicaciones.

2 / 10

Un restaurantero sabe que ofrece 48 menús diferentes con 3 sopas, 4 guisados y 4 postres. Si desea modificar la cantidad de sopas (s), guisados (g) o postres (p) ¿qué modelo matemático necesita para determinar la cantidad de menús (m) que ofrecerá?

3 / 10

¿Qué es un experimento binomial?

Recuerda que el factorial de n es
n! = (n)(n-1)(n-2)...(3)(2)(1)

4 / 10

El factorial del número 15 es?

La mediana es el número que ocupa el lugar central de una serie de datos.

5 / 10

Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos:

3, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 5, 5

6 / 10

En un experimento binomial, ¿qué representa "q"?

Aplica la probabilidad del complemento

7 / 10

De un grupo de alumnos se sabe que el 31% estudia francés, el 40%  inglés y el  28% ambos idiomas  ¿Cuál es la probabilidad de que un alumno elegido al azar no estudie francés?

Utiliza la fórmula de la media o esperanza matemática para distribuciones binomiales.
µ = np

8 / 10

Una empresa de mercadotecnia tiene datos de que el 47% de las personas que ven un comercial acuden a comprar el producto durante la siguiente semana.
Si sabemos que durante este día, el comercial ha sido visto por 1350 personas.
¿Cuántas esperamos que vayan a adquirir el producto en los siguientes 7 días?
 

Utiliza una tabla que te ayude a realizar los cálculos necesarios.

9 / 10

Calcula la varianza V del siguiente conjunto de datos:
4.1, 9.54, 4.92, 1.46, 6.54, 9.9, 4.77, 7.18, 5.06, 7.55
si conocemos que su media es 6.1

Utiliza la fórmula de desviación estándar

2 = (x2 p) - 2

10 / 10

El equipo de futbol de la preparatoria ha registrado en la temporada la siguiente distribución de goles anotados en un partido:

Goles Frecuencia p(x) x2 x2 p
0 19% 0.19 0 0
1 10% 0.1 1 0.1
2 9% 0.09 4 0.36
3 9% 0.09 9 0.81
4 7% 0.07 16 1.12
5 15% 0.15 25 3.75
6 31% 0.31 36 11.16

Si su esperanza matematica es 1.58, encuentre la desviación estandar "d".

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Para que sigas practicando te obsequiamos esta nueva guía con preguntas sobre redacción indirecta.

Recurda consultar la entrada de concordancia gramatical, la cual te permitirá comprender mejor algunos aspectos de este tema. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

/10
0 votos, 0 media
714

EXANI-II. Redacción indirecta

Al conjugarse, los verbos abrir y haber pueden generar homófonos, como en este caso.

1 / 10

Elige la opción que completa el enunciado correctamente.
Mientras _____ la puerta pensó en lo que _____ sucedido.

La mayoría de los verbos terminados en –izar se escriben con z.

2 / 10

Identifica las letras faltantes de cada palabra.
Se debe penali__ar la ca__a de animales en peligro de extin__ión.

En el primer texto se indica que en la era paleolítica no se consumían cereales, pues no existía la agricultura y se tenía una dieta saludable y balanceada; en el segundo texto se afirma que consumiendo alimentos de los tres grupos es más sencillo tener una alimentación saludable.

3 / 10

¿A qué conclusión se puede llegar de la lectura de ambos textos?
La dieta paleolítica
El principio fundamental de la dieta paleolítica es traer al siglo XXI la forma en que se alimentaban nuestros antepasados hace miles de años, durante el Paleolítico, antes de que existiera la agricultura. Entre los alimentos permitidos en la dieta paleolítica están las carnes, como pollo, pavo, cerdo y ternera; pescados y mariscos, y todo tipo de vegetales, como frutas, verduras, hortalizas, hongos y setas, raíces y algas. Una combinación adecuada de estos alimentos permite satisfacer los requerimientos energéticos de las personas, así como las vitaminas, minerales y proteínas necesarios para llevar una alimentación sana y balanceada.
El plato del bien comer
El plato del bien comer muestra los grupos de alimentos, según sus aportaciones nutrimentales y la forma en que se deben combinar de acuerdo con las necesidades y posibilidades de cada persona. Se recomienda que en cada una de las comida del día se incluyan alimentos de los tres grupos: frutas y verduras cuyos aporte principal son fibra, vitaminas y minerales; cereales y tubérculos, que aportan energía para realizar las actividades diarias, y leguminosas y alimentos de origen animal, que aportan las proteínas necesarias para construir tejidos como los músculos, hormonas y neurotransmisores. Al seguir estas recomendaciones es más sencillo garantizar una alimentación sana y balanceada que satisface los requerimientos nutricionales de las personas.

La tercera persona del plural es ellos; por lo tanto, la oración debe hablar de una acción que ellos hicieron.

4 / 10

Identifica la oración que tiene un verbo conjugado en tercera persona del plural.

Ayuda:

No te puedo ayudar

5 / 10

Problema

Elija las palabras que se escriben con h

  1. En_amorado
  2. Co_ordenada
  3. Ve_emencia
  4. A_orrar

Observa que se trata de dos sustantivos de género diferente.

6 / 10

Complete el enunciado con la concordancia correcta.
Por consenso, se aceptó un pago extraordinario para ______ control y vigilancia de los accesos a la escuela.

Los signos de interrogación abren y cierran enunciados interrogativos.

7 / 10

¿En cuál oración se utiliza correctamente los signos de interrogación?

Ayuda:

No te puedo ayudar

8 / 10

Elija las palabras que se escriben con g.

  1. Aflo_é
  2. Colá_eno
  3. Re_ir
  4. Bu_ía

Es evidente que no es un verbo pues no describen acción alguna; tampoco es el sujeto o sustantivo, pues no se habla de ellas; tampoco califica al sustantivo, entonces no es un adjetivo.

9 / 10

Indica a qué categoría gramatical pertenece la palabra en negritas.
El orden ideal no puede ser jamás instaurado en los objetos materiales (Platón).

Observa que hay un adjetivo que afecta los dos sustantivos o sujetos de la oración.

10 / 10

Un enunciado tiene concordancia correcta. ¿Cuál es?

Tu puntación es

La puntuación media es 62%

0%

Simulador COMIPEMS Geografía

Simulador COMIPEMS Geografía

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Geografía.

 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
196

Geografía

1 / 10

Problema:

Las entidades con población más joven son _____ y _____; cuya mediana de edad ronda los 23 años.

Los rasgos mencionados tienen la capacidad de modificar el clima.

2 / 10

Los ____ son la temperatura, precipitaciones, humedad, viento, presión atmosférica, evaporación y nubosidad.

Ayuda:

Para orientarse con exactitud se ha establecido este sistema; consta de líneas horizontales y verticales.

3 / 10

Problema:

¿Qué son las coordenadas geográficas?

4 / 10

Densidad de población se obtiene de dividir la...

Si la circunferencia de la tierra equivale a 360°, cada huso horario es de 360/24.

5 / 10

Se denominan _____ el conjunto de _____ franjas imaginarias de ______ de amplitud cada una en que se divide la Tierra. Rigen los horarios del mundo.

6 / 10

El componente _____ del espacio geográfico se refiere a las distintas formas en que las personas se organizan para administrar y gobernar territorios.

Ayuda:

El choque de esta placa con la de Norteamérica produce una zona de convergencia, cuya consecuencia son sismos continuos y actividad volcánica.

7 / 10

Problema:

¿Cuál es la placa señalada con la flecha?

8 / 10

Al conjunto de condiciones _______ propias de un lugar, cnstituida por la cantidad y frecuencia de lluvias, humedad y temperatura, se le denomina _____.

9 / 10

Pregunta:

Una de las principales causas de la migración rural-urbana que presenta nuestro país es:

Considera el movimiento de rotación de la Tierra y la dirección en la que gira, pues este movimiento determina las horas del día y de la noche.

10 / 10

Para determinar la diferencia de horario entre dos puntos del planeta, y tomando como referencia el meridiano de Greenwich, hacia el ______ se restan las horas y hacia el ______se suman.

Simulador COMIPEMS Historia

Simulador COMIPEMS Historia

En esta sección del examen se hacen 12 preguntas sobre Historia Universal e Historia de México.

Las preguntas están diseñadas para conocer si el estudiante comprende los diferentes procesos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de cada periodo histórico.

En cuanto a Historia Universal, se hacen preguntas sobre la Edad Moderna, entre la caída Constantinopla y la revolución francesa (1453-1789), y la Edad Contemporánea; es decir, desde la revolución francesa hasta nuestros días. Respecto a Historia de México, las preguntas formuladas abarcan desde las culturas prehispánicas hasta nuestros días.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

0%
335

Historia

La presidencia cardenista se caracterizó por sus políticas nacionalistas, todo lo contrario al neoliberalismo globalizador que llegaría décadas después.

1 / 10

¿Cuáles de los siguientes son sucesos que ocurrieron durante la administración de Lázaro Cárdenas?

  1. Expropiación petrolera
  2. Educación socialista
  3. Firma del TLCAN
  4. Privatización de la banca
  5. Formación de sindicatos

Recuerda que el plan de San Luís fue el primero de los planes de la Revolución y su principal demanda era la no reelección de Porfirio Díaz. El Plan de Ayala, en cambio, pedía primordialmente la restitución de tierras a los campesinos. Finalmente, el Plan de Guadalupe, el último de los tres, se elaboró para llamar a las armas contra el usurpador Huerta.

2 / 10

Relaciona los planes de la revolución con los caudillos que los elaboraron

Planes

  1. Plan de San Luís Potosí
  2. Plan de Ayala
  3. Plan de Guadalupe
Caudillos

  1. Venustiano Carranza
  2. Francisco I. Madero
  3. Emiliano Zapata
  4. Francisco Villa

Tras la conquista, los españoles implantaron el modelo social entonces vigente en España.

3 / 10

Selecciona los principales cambios sociales a consecuencia de la Conquista y la Colonia.

  1. Se organizó el país bajo un mismo gobierno.
  2. Se incluyó a los indígenas en los puestos políticos importantes
  3. Se impuso la religión católica sobre las nativas
  4. Se erigieron templos, conventos y hospitales
  5. Se impuso la lengua española sobre las lenguas indígenas
  6. Se apoyó el desarrollo artístico de los indígenas

Las reformas liberales del siglo XIX fueron hechas por el grupo político de Benito Juárez y, en general, fomentaron la laicidad del Estado Mexicano.

4 / 10

Selecciona las reformas liberales que fueron hechas durante el siglo XIX.

  1. Instauración del Registro Civil
  2. Despenalización de aborto
  3. Establecimiento del voto femenino
  4. Desamortización de los bienes de la iglesia 
  5. Supresión de los fueros eclesiásticos

El objetivo del Real Consejo de Indias era la mediación entre la Corona y las colonias.

5 / 10

Eran algunas de las principales funciones del Real Consejo de Indias.

  1. Asesorar al monarca
  2. Defender el territorio de enemigos
  3. Ejercer como tribunal supremo de apelaciones
  4. Autorizar el paso de libros a América
  5. Recolectar los diezmos 
  6. Educar a la población indígena

No aplica.

6 / 10

Uno de los puertos más importante de la Nueva España fue:

7 / 10

Aportación importante de los mayas a la ciencia universal:

8 / 10

La primera forma de gobierno del México independiente fue el _______, y fue encabezado por ________ de 1921 a 1923.

La presidencia cardenista se caracterizó por sus políticas nacionalistas, todo lo contrario al neoliberalismo globalizador que llegaría décadas después.

9 / 10

¿Cuáles de los siguientes son sucesos que ocurrieron durante la administración de Lázaro Cárdenas?

  1. Expropiación petrolera
  2. Educación socialista
  3. Firma del TLCAN
  4. Privatización de la banca
  5. Formación de sindicatos

10 / 10

Elige los enunciados que caracterizan los cambios en la sociedad mexicana durante el siglo XX.

  1. Hubo un crecimiento poblacional nunca visto en la historia de México
  2. La población indígena dejó de ser víctima de discriminación
  3. Se dio un proceso de urbanización y el medio rural se fue deshabitando
  4. Ocurrió un notable descenso en el índice de natalidad 
  5. Se logró mayor igualdad al establecerse políticas de equidad de género
Simulador COMIPEMS Español

Simulador COMIPEMS Español

En el examen de la Comipems esta sección se evalúa con 12 preguntas acerca de conceptos y usos del lenguaje, particularmente en algunas categorías gramaticales, como verbo, sustantivo, adjetivos, adverbios y preposiciones.

También se pregunta acerca de las principales reglas ortográficas como acentuación; el uso correcto de los signos de puntuación; las letras con sonido idéntico en español (s, c y z; b y v; g y j, entre otras), y se explorará el conocimiento que tienes de los homónimos. En el examen se presta atención también a los significados de algunas palabras, como los sinónimos y los antónimos, así como los parónimos por su característica de ser palabras con escritura similar y significado diferente.

En cuanto a la cohesión, que es la propiedad de los textos de estar organizados de tal modo que pueden ser entendidos, se explora el conocimiento sobre tipos de oraciones: copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas; subordinación de oraciones causales y temporales, así como la identificación de oraciones principales y secundarias en un párrafo.

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Shortcode incorrecto inicializado