Concordancia gramatical

Concordancia gramatical

La concordancia es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (género, número y persona) entre distintos elementos variables de la oración. Se pueden distinguir dos tipos de concordancia:

  1. Concordancia nominal (coincidencia de género y número). Es la que establece el sustantivo con el artículo o los adjetivos que lo acompañan: la blanca paloma; esos libros viejos; el pronombre con su antecedente o su consecuente: A tus hijas las vi ayer; Les di tu teléfono a los chicos; o el sujeto con el atributo, con el predicativo o con el participio del verbo de la pasiva perifrástica: Mi hijo es un santo; Ella se encontraba cansada; Esas casas fueron construidas a principios de siglo.
  2. Concordancia verbal (coincidencia de número y persona). Es la que se establece entre el verbo y su sujeto: Esos cantan muy bien.

Reglas generales

1. Varios sustantivos en singular, que se refieren a cosas diferentes, concuerdan en plural con el adjetivo y el verbo.

La chaqueta y la bufanda son rojas.

2. Varios sustantivos que no coinciden en su género concuerdan en masculino con el adjetivo.

La bufanda y el abrigo rojos son míos.

3. cuando un adjetivo que aparece pospuesto a dos o más sustantivo de diferente género aparece en género masculino y número plural (Tiene el pie y la mano sucios), pero si se considera que los sustantivos forman parte de un todo y cada uno de los sustantivos se refiere a una particularidad de ese todo, puede concordar con el más cercano.

Es la mejor película de origen y habla inglesa.

4 Cuando el adjetivo aparece antes que los sustantivos concuerda con el más cercano a él (Empezó a hacerlo sin la necesaria planificación y estudio previos), pero en los casos en los que encontramos nombres propioses posible que el adjetivo aparezca en plural.

No podía dejar de mirar a sus amigas, las guapas Ana y María.

5. Cuando un sustantivo plural que aparece modificado por varios adjetivos, normalmente pospuestos al sustantivo, éstos aparecerán en singular.

Le gustan los colores verde y rojo.

6. Cuando son varios los determinantes numerales ordinales que acompañan a un sustantivo, si este aparece antes que los ordinales irá en plural (Las plantas tercera y cuarta están cerradas), y si el sustantivo aparece pospuesto a los ordinales podrá ir en singular o plural, aunque predomina el uso del singular (La tercera y cuarta planta están cerradas o La tercera y cuarta plantas están cerradas).

La tercera y cuarta planta están cerradas

La tercera y cuarta plantas están cerradas

Simulador EXANI-I Redacción indirecta

Simulador EXANI-I Redacción indirecta

Es muy recomendable que revises el tema de concordancia gramatical, te ayudará mucho a comprender muchas de las preguntas de esta sección.

Bienvenido EXANI-I Redacción indirecta

Simulador EXANI-I Pensamiento científico

Simulador EXANI-I Pensamiento científico

Simulador EXANI-I Redacción indirecta

Simulador EXANI-I Pensamiento matemático 1

El pensamiento matemático en el EXANI-I

El pensamiento matemático en el EXANI-I

En la guía de estudios oficial se da una definición de pensamiento matemático, se incluye una tabla con la estructura de esa sección del examen, un ejemplo de reactivo y una bibliografía, pero no nos dice qué temas estudiar… No te preocupes, te daremos pistas sobre los contenidos que debes estudiar para obtener una puntuación alta.

En pocas palabras, las preguntas de esta sección del examen buscan conocer tu habilidad para comprender, analizar y aplicar tus conocimientos para solucionar problemas en los que intervienen las matemáticas. Si a la tabla de la guía le añadimos contenidos, puede representarse así:

 

Por la forma en que están diseñadas, las preguntas te permiten utilizar gran variedad de estrategias para resolverlas, pues lo importante es encontrar las soluciones sin importar los procedimientos o reglas que utilizaste. Puede emplearse alguna técnica aprendida en la escuela, como fórmulas y ecuaciones, pero también pueden contestarse con el auxilio de dibujos o tablas, resolviendo problemas similares, por aproximación, por acierto y error, incluso por simple sentido común. Deducir y utilizar modelos de solución, utilizar las propiedades de los números, conocer los algoritmos o simplemente someter a prueba cada respuesta son recursos válidos al contestar la prueba.

En resumen, tendrás que estudiar aritmética, álgebra, geometría y probabilidad y estadística. El tema de cálculo diferencial y otras matemáticas más avanzadas se preguntan en los módulos disciplinarios.

 El siguiente es un examen de repaso. Practica varias veces con él, pues en cada ocasión te presentará algunas preguntas diferentes.

Te aconsejamos que midas el tiempo que te toma contestar cada pregunta. Es un dato que será importante para cuando presentes el examen real.