Simulador EXANI-I Redacción indirecta 2 Simulador, Simulador E-I Demuestra tus conocimientos Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte! /10 0 votos, 0 media 2691 Simulador EXANI-I. Redacción indirecta Cuando la r está antecedida por una consonante puede tener sonido suave o fuerte: abrazo (suave), alrededor (sonido fuerte). 1 / 10 Identifica la letra correcta para cada palabra. Pre__evolucionario, en__iquecer, ab__eviar, a__ebol rr - r - rr - r r - rr - r - rr rr - rr - rr - r rr - r - r - rr Explicación: Prerrevolucionario, enriquecer, abreviar, arrebol Observa la concordancia de género y de número. 2 / 10 Selecciona el enunciado correctamente escrito. Los listones de su cabellera eran rojos Los listones de su cabellera era roja El listón de su cabellera era roja Explicación: La concordancia correcta es plural y masculino Los listones de su cabellera eran rojos Para responder necesitas conocer las sumas de ventas individuales y por equipos, así que debes complementar la tabla. Lee con atención y descarta las opciones que evidentemente son equivocadas. 3 / 10 Lee el texto y contesta la pregunta. Cuatro estudiantes se encargaron de vender boletos para una rifa de fin de año. Se organizaron en equipos, por lo que María y Pedro integraron el equipo A y Susana y Juan, el B. El equipo con mayores ventas obtendría dos boletos como premio; quien individualmente vendiera más, obtendría un boleto adicional y se obsequiaría un boleto extra a los hombres o a las mujeres, según sus ventas. Las ventas fueron las siguientes. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes María 350 120 240 340 220 Susana 200 225 200 125 150 Pedro 135 145 250 130 200 Juan 200 250 210 220 350 Total 885 740 900 815 920 ¿Cuál afirmación es correcta? El equipo de María y Pedro obtuvo dos boletos por tener mayores ventas El miércoles se consiguió el mayor número de ventas Juan obtuvo un boleto por ser el que más ventas consiguió Las mujeres vendieron más, por lo que recibieron un boleto extra Explicación: Al complementar la tabla, se obtiene lo siguiente: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Totales María 350 120 240 340 220 1270 Susana 200 225 200 125 150 900 2170 Mujeres Pedro 135 145 250 130 200 860 Juan 200 250 210 220 350 1230 2090 Hombres Total 885 740 900 815 920 Los equipos a y b tuvieron ventas iguales; María tuvo las mayores ventas; las mujeres vendieron más (respuesta correcta); el viernes hubo más ventas Las mujeres vendieron más, por lo que recibieron un boleto extra. Los paréntesis se emplean para intercalar algún dato, como fechas, lugares y siglas. 4 / 10 ¿En cuál oración se utiliza correctamente el paréntesis? La libro <i>Los muros de agua</i> (1941) fue escrito por José Revueltas Las noches sin luna son las que ahuyentan a los hombres (lobo) Estaban sentados (Carlos, Martha, Carmen y Jesús); Juan y María, permanecían parados Todos los presentes eran (estudiantes) de la Facultad de Ciencias Políticas Explicación: El único caso en el que se emplean adecuadamente los paréntesis es en “La libro Los muros de agua (1941) fue escrito por José Revueltas”. Debes atenerte a lo que el texto indica, en este caso no importa tu opinión. 5 / 10 Con base en el texto, ¿cuál de las proposiciones es errónea? La prueba PISA evalúa los conocimientos y habilidades que requieren los jóvenes para participar activamente en la sociedad. Los resultados en México de esta evaluación, que se aplica cada tres años a estudiantes de secundaria y bachillerato, muestran desempeños bajos en matemáticas y lectura. Esta información ha permitido a los docentes reorientar las estrategias didácticas en el salón de clases para motivar, retar y evaluar a los estudiantes de la misma manera que se hace en otras partes de mundo. Los maestros han diseñado diferentes estrategias didácticas para que los estudiantes mejoren matemáticas y lectura   La prueba PISA contiene diferentes estrategias didácticas desconocidas hasta hace tres años en México Para desempeñarse activamente en la sociedad actual son necesarias las competencias matemática y de lectura  Los estudiantes mexicanos tienen bajos desempeños en matemáticas y lectura, según la prueba PISA  Explicación: La prueba PISA es una evaluación, por lo tanto, no incluye estrategias didácticasLa prueba PISA contiene diferentes estrategias didácticas desconocidas hasta hace tres años en México Lee en voz alta los enunciados. Recuerda que los signos de puntuación marcan pausas, delimita frases, oraciones y párrafos. 6 / 10 Coloca los signos de puntuación adecuados. Llegó suave___ furtivamente___ creo que necesité un gran rato para apreciarla por completo___ Pero en el preciso instante en que mi espíritu comenzaba a sentir claramente esa idea. (Edgar Allan Poe) Coma (,) - punto y coma (;) - punto (.) Coma (,) - coma (,) - punto y coma(;) Punto y coma (;) - punto (.) - coma (,) Punto y coma (;) - punto y coma (;) - coma (,) Explicación: Coma (,) - punto y coma (;) - punto (.) Llegó suave, furtivamente; creo que necesité un gran rato para apreciarla por completo. Pero en el preciso instante en que mi espíritu comenzaba a sentir claramente esa idea. (Edgar Allan Poe) 7 / 10 Identifica la opción que ordena las expresiones en un texto coherente. Se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes Había empezado a leer la novela unos días antes Volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca La abandonó por negocios urgentes 1, 3, 2, 4 2, 4, 3, 1 4, 2, 1, 3 3, 2, 4, 1 Explicación: La única forma coherente de organizar los enunciados es la siguiente: [2] Había empezado a leer la novela unos días antes. [4] La abandonó por negocios urgentes. [3] Volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; [1] se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Las proposiciones particulares se refieren a una característica que pertenece a una parte de un grupo; en cambio las proposiciones universales se refieren a todo un grupo. 8 / 10 Las siguientes son proposiciones particulares, excepto: [1]Todos los capitalinos son conscientes del grave problema de contaminación ambiental que genera la Ciudad de México. Sin embargo, [2]pocos son conscientes del alto grado de dependencia que tiene respecto de otros ecosistemas. [3]Casi nadie sabe que la creciente demanda de carne, literalmente, se está comiendo la selva en forma de filetes. [4]Buena parte de las selvas taladas en el sureste son ahora pastizales tropicales destinados a producir la carne para alimentar a los habitantes de la Ciudad de México 2 1 3 4 Explicación: La proposición “Todos los capitalinos son conscientes del grave problema de contaminación ambiental que genera la Ciudad de México” es universal, puesto que se refiere a todos los capitalinos. Una buena síntesis es la que en pocas palabras describe adecuadamente el sentido del texto. 9 / 10 Tlalpan En los años 50 del siglo XX, Tlalpan era todavía un pueblo separado de la ciudad. Era una costumbre entre los lugareños decir "voy a México" cuando se dirigían al Zócalo en tranvía. Poco a poco se fue poblando la calzada y para principios de los 1970 ya no se apreciaba la separación del pueblo con la gran metrópoli. Físicamente están unidos el pueblo de Tlalpan con el resto de la ciudad, pero los lugareños, al igual que los pobladores de Coyoacán, de Xochimilco e incluso de Azcapotzalco, han mantenido costumbres y tradiciones que los hacen sentirse como si vivieran todavía en un pequeño pueblo. ¿Cuál es la síntesis del texto? Los habitantes de Tlalpan y de otros antiguos pueblos de la Ciudad de México, como Azcapotzalco o Coyoacán, a pesar de que sus pueblos ya forman parte de la ciudad, mantienen ciertos rasgos culturales que los hacen sentir que siguen viviendo en un pueblo Tlalpan se unió a la Ciudad de México gracias a la construcción de un tren que circulaba por lo que ahora es calzada de Tlalpan. Al igual que Coyoacán, Xochimilco y Azcapotzalco, han sido absorbidos por la gran metrópoli En los años cincuenta se utilizaba un tren ara viajar del pueblo de Tlalpan a la Ciudad de México, sus habitantes decían que viajarían a México cuando se dirigían al Zócalo El pueblo de Tlalpan estaba separado de la Ciudad de México, pero en 1970 ya no se notaba esta separación; para ir al Zócalo, utilizaban el tren Explicación: Las ideas centrales del texto son que los pueblos han sido absorbidos por la ciudad, pero que sus habitantes conservan un sentido de identidad. Piensa que debe leerse en una revista especializada. 10 / 10 Por sus características, que tipo de texto es el siguiente: El bullying es una forma de maltrato que sucede en todos los ámbitos, y no es exclusivo de ambientes escolares. Del verbo en inglés to bully, significa intimidar. En español el término correcto es "acoso". El acoso es un abuso de una persona o personas a otro u otras de manera sistemática; abuso verbal, psicológico, emocional o físico suceden en persona o a través de las redes sociales. Muchas formas de este abuso tienen como objetivo conseguir algo a cambio, como golpear a un niño todos los recesos para conseguir dinero a cambio. Resumen Ensayo Prólogo Explicación: Por sus características, se trata de un ensayo. Tu puntación es La puntuación media es 59% LinkedIn Facebook 0% Reiniciar Por Wordpress Quiz plugin