El lenguaje es el instrumento
de la inteligencia para comunicarnos.
Mediante el lenguaje escrito
se ha conservado el saber de la humanidad.

Saber leer y escribir correctamente, lo primero que te enseñaron en la escuela, es uno de los requisitos fundamentales para ingresar a la universidad.

En esta sección del examen, Redacción indirecta, se evalúa si un aspirante a estudios universitarios reúne el conjunto de habilidades que le permiten comprender, evaluar, reflexionar y producir materiales escritos.

Paradójicamente, no tendrás que escribir nada… Se trata de averiguar si eres capaz de identificar el propósito de un texto, si las palabras elegidas y la forma de plasmarlas son adecuadas para el destinatario y si cumple con las convenciones del idioma español. adecuada.

Son 30 las preguntas que tendrás que contestar, sobre pertinencia de los textos o adecuación lingüística, gramática y ortografía.

En la guía oficial se define como:
“La habilidad que permite al individuo seleccionar pasajes textuales que cumplan con las convenciones gramaticales, semánticas y ortográficas propias de la lengua, a partir de un propósito determinado de comunicación, y considerando la audiencia a la que van dirigidos, ya sea en el ámbito de estudio o el de participación social”.

El siguiente es un examen de repaso. Practica varias veces con él, pues en cada ocasión te presentará algunas preguntas diferentes.

Te aconsejamos que midas el tiempo que te toma contestar cada pregunta. Es un dato que será importante para cuando presentes el examen real.  

Práctica 1 

/10
0 votos, 0 media
14921

Simulador EXANI-II. Redacción indirecta

Los nexos que unen dos proposiciones para formar una oración disyuntiva son o, u, o bien.

1 / 10

¿Qué tipo de relación se establece entre las proposiciones de la siguiente oración?
No sabía si se burlaban de él o lo compadecían. (Tolstoi)

Observa que hay un adjetivo que afecta los dos sustantivos o sujetos de la oración.

2 / 10

Identifique el enunciado cuya redacción sea la correcta.

Observa la concordancia de género y de número.

3 / 10

Selecciona el enunciado correctamente escrito.

Observa que se te solicita lo opuesto o antónimo de arduo, no un sinónimo.

4 / 10

Elije la opción cuyo significado sea opuesto a la palabra en negritas:
A menudo, el camino al éxito es arduo

Observa la concordancia de género y de número.

5 / 10

Selecciona el enunciado correctamente escrito.

Las palabras terminadas en “illo” y todas sus variantes en género y número siempre se escriben con “ll”.

6 / 10

Identifica la letra correcta para cada palabra.
Ave__ana novi__o, pa__aso, ladri__o

Observa que estas palabras se acentúan en la penúltima sílaba.

7 / 10

Selecciona la opción que corresponde a la forma de acentuación de las palabras que están en negritas:
Derribó el árbol, pero no escuchó ningún sonido.

Piensa que debe leerse en una revista especializada.

8 / 10

¿Qué texto reúne los atributos de un ensayo académico?

No aplica.

9 / 10

En cuál opción sólo hay preposiciones:

Las palabras esdrújulas son las que el golpe de voz se da en la antepenúltima sílaba.

10 / 10

Identifica las palabras esdrújulas.

  1. Paréntesis
  2. Tiburón
  3. Resúmenes
  4. Comisión
  5. Fernández
  6. López

Tu puntación es

La puntuación media es 60%

0%