Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarÔn algunas preguntas diferentes. ”Suerte!

/10
0 votos, 0 media
6378

Desde el primer pÔrrafo se indica que el advenimiento de la era espacial ha rebolucionado las ciencias; los siguientes pÔrrafos hablan del desarrollo de la exploración del espacio

1 / 10

[1] Los descubrimientos producidos en la era espacial revolucionaron tanto a las ciencias bÔsicas como a las aplicadas y a las sociales. Así, se abrieron nuevos rumbos para la geofísica, la astronomía, la física del sistema solar, la climatología y las comunicaciones; e incluso se abrieron nuevas disciplinas satelitarias como la cometología, la telecomunicación y el derecho espacial, entre otras.
[2] Antes de la era espacial, el hombre, para la exploración de los planetas, sólo contaba con telescopios ópticos y de radiofrecuencia. Estos aparatos le proporcionaban una información no nítida debido, en parte, a las distancias de centenas y hasta miles de millones de kilómetros existentes entre los planetas observados y la Tierra.
[3] Con el advenimiento de la era espacial el hombre logró enviar al espacio múltiples naves dotadas de instrumentos para realizar misiones de exploración de los planetas del sistema solar. Tanto las naves como los instrumentos fueron totalmente automatizados, sin presencia ni participación de astronautas.
[4] La exploración de los planetas se realizó con diversos métodos. Para ello, las naves algunas veces solamente pasaban en la cercanía de los planetas; y algunas otras, las naves tenían una permanencia relativamente larga en órbita planetaria.

Ruth Gall

¿Qué conclusión se desprende del texto?

Para responder necesitas conocer las sumas de ventas individuales y por equipos, asĆ­ que debes complementar la tabla.
Lee con atención y descarta las opciones que evidentemente son equivocadas.

2 / 10

Lee el texto y contesta la pregunta.
Cuatro estudiantes se encargaron de vender boletos para una rifa de fin de año. Se organizaron en equipos, por lo que María y Pedro integraron el equipo A y Susana y Juan, el B. El equipo con mayores ventas obtendría dos boletos como premio; quien individualmente vendiera mÔs, obtendría un boleto adicional y se obsequiaría un boleto extra a los hombres o a las mujeres, según sus ventas.
Las ventas fueron las siguientes.

Lunes Martes MiƩrcoles Jueves Viernes
MarĆ­a 350 120 240 340 220
Susana 200 225 200 125 150
Pedro 135 145 250 130 200
Juan 200 250 210 220 350
Total 885 740 900 815 920

¿CuÔl afirmación es correcta?

3 / 10

[1] Gracias a un sofisticado sistema de navegación, [2] la mariposa monarca realiza cada año una travesía de mÔs de 4 mil kilómetros desde CanadÔ hasta suelo mexicano. [3] Es un insecto de la orden de los lepidópteros y tiene una vida promedio de nueve meses. [4] Es la mariposa mÔs famosa de México, Estados Unidos y CanadÔ.
Su viaje lo realiza a una altura de cien metros, a diferencia de otras mariposas que lo hacen casi a ras del suelo, aprovechando los vientos a esa altura para viajar mƔs rƔpido.
Identifica el recurso utilizado para la redacción de las ideas del primer pÔrrafo.

El tema central se refiere a la cuestión sobre la cual el autor comunica algo. Se debe leer con atención para poder interpretar correctamente lo que el autor pretende decir. 

4 / 10

Estudios demuestran que la lectura de ficción puede ayudar a mejorar las tendencias empÔticas en las personas tanto que el cerebro usa las mismas regiones cuando se lee una historia que cuando se actúa por empatía. Leer ficción literaria que incite una gran simpatía hacia los personajes es una medida muy adecuada para poner en prÔctica esta teoría de la mente relativa a la función de la lectura en el desarrollo de las personas.
¿CuÔl es la idea principal del texto?

Estos pÔrrafos guardan una estrecha relación, cada uno informa del estudio de los planetas, épero de manera muy diferente.

5 / 10

[1] Los descubrimientos producidos en la era espacial revolucionaron tanto a las ciencias bÔsicas como a las aplicadas y a las sociales. Así, se abrieron nuevos rumbos para la geofísica, la astronomía, la física del sistema solar, la climatología y las comunicaciones; e incluso se abrieron nuevas disciplinas satelitarias como la cometología, la telecomunicación y el derecho espacial, entre otras.
[2] Antes de la era espacial, el hombre, para la exploración de los planetas, sólo contaba con telescopios ópticos y de radiofrecuencia. Estos aparatos le proporcionaban una información no nítida debido, en parte, a las distancias de centenas y hasta miles de millones de kilómetros existentes entre los planetas observados y la Tierra.
[3] Con el advenimiento de la era espacial el hombre logró enviar al espacio múltiples naves dotadas de instrumentos para realizar misiones de exploración de los planetas del sistema solar. Tanto las naves como los instrumentos fueron totalmente automatizados, sin presencia ni participación de astronautas.
[4] La exploración de los planetas se realizó con diversos métodos. Para ello, las naves algunas veces solamente pasaban en la cercanía de los planetas; y algunas otras, las naves tenían una permanencia relativamente larga en órbita planetaria.

Ruth Gall

¿CuÔl es la relación que guardan los pÔrrafos dos y tres?

Ayuda:

Analiza cada opción de respuesta para descartar respuestas incorrectas.

6 / 10

Problema:

Para un curso de verano se definieron diversas actividades considerando que era necesario que en total asistieran un número semejante de niños y niñas.
Los participantes en cada actividad se presentan en la siguiente grƔfica.

¿Qué afirmación es incorrecta?

La idea principal de un texto en generalmente estÔ relacionada con la intención del autor.

7 / 10

[1] Los descubrimientos producidos en la era espacial revolucionaron tanto a las ciencias bÔsicas como a las aplicadas y a las sociales. Así, se abrieron nuevos rumbos para la geofísica, la astronomía, la física del sistema solar, la climatología y las comunicaciones; e incluso se abrieron nuevas disciplinas satelitarias como la cometología, la telecomunicación y el derecho espacial, entre otras.
[2] Antes de la era espacial, el hombre, para la exploración de los planetas, sólo contaba con telescopios ópticos y de radiofrecuencia. Estos aparatos le proporcionaban una información no nítida debido, en parte, a las distancias de centenas y hasta miles de millones de kilómetros existentes entre los planetas observados y la Tierra.
[3] Con el advenimiento de la era espacial el hombre logró enviar al espacio múltiples naves dotadas de instrumentos para realizar misiones de exploración de los planetas del sistema solar. Tanto las naves como los instrumentos fueron totalmente automatizados, sin presencia ni participación de astronautas.
[4] La exploración de los planetas se realizó con diversos métodos. Para ello, las naves algunas veces solamente pasaban en la cercanía de los planetas; y algunas otras, las naves tenían una permanencia relativamente larga en órbita planetaria.

Ruth Gall

¿CuÔl es la idea principal del texto?

Durante el relato el estado de Ônimo de Roberto cambia, presta atención al texto.

8 / 10

Era ya de noche cuando mÔs tranquilo repasó lo sucedido aquel día. Había corrido cuando menos tres kilómetros cuando escuchó a lo lejos el ulular de las patrullas, en ese momento supo que se encontraba a salvo; no como cuando escuchó el sonido seco de los primeros balazos. Aquella mañana, Roberto, sin saberlo, estacionó su auto justo enfrente de los asaltantes y de buen humor les preguntó si estaba prohibido estacionarse ahí; uno de ellos, desconcertado, dijo que no sabía. Momentos mÔs tarde, lo volvió a encontrar cuando salía del banco a la carrera y con un arma en la mano; se miraron a los ojos y cuando observó que levantaba su arma hacia él echó a correr, escuchó un par de detonaciones y supo que su vida estaba en peligro.
¿CuÔl era el estado de Ônimo de Roberto cuando miró a los asaltantes por primera vez?

9 / 10

Era una noche espléndida como sólo en ciertos lugares del trópico, y específicamente en Cuba, suelen observarse. De la tierra y del mar brotaba una pÔlida fosforescencia. Cada Ôrbol parecía sobrecogerse sobre su propia aureola. El cielo, en aquel pequeño pueblo donde aún se desconocía la electricidad, resplandecía con la potencia de un insólito candelabro. [1] El pueblo (ahora lo llaman ciudad) era minúsculo, absolutamente provinciano y aburrido, [2] tan diferente de la calle del Obispo, siempre llena de pregones, carruajes, olores, mujeres, caballos y hombres. (Reinaldo Arenas)
¿Qué relación mantienen los enunciados 1 y 2?

El tƭtulo de un texto pretende dar una idea del contenido. De todos los tƭtulos solo uno es el mƔs adecuado

10 / 10

Fueron probablemente los griegos quienes primero reflexionaron sobre las propiedades de la magnetita, un mineral de hierro que incluso en estado natural posee una profunda atracción por el hierro. De hecho, Tales de Mileto alrededor del 600 a.C. ya habla del imĆ”n en forma detallada. Esto no excluye que Ć©ste ya se conociese en el resto del mundo. Por otra parte, Platón (428-348 a.C.) en su diĆ”logo Ión hace decir a Sócrates que la magnetita no sólo atrae anillos de hierro, sino que les imparte un poder similar para atraer a otros anillos. De esta manera se forman cadenas de anillos colgados unos con respecto a otros. Estos son los llamados anillos de Samotracia, isla griega donde los mineros habĆ­an descubierto este fenómeno que en la actualidad llamamos magnetización por inducción.  (TagüeƱa)
¿Qué título es el mÔs adecuado para el texto anterior?

Tu puntación es

La puntuación media es 58%

0%