Simulador EXANI-II. Módulo de Física EXANI-II, Simulador, Simulador E-II Demuestra tus conocimientos Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte! /10 0 votos, 0 media 2288 Simulador EXANI-II. Módulo de Física 1 / 10 Seleccione el enunciado correcto. Las ondas electromagnéticas necesitan de un medio para propagarse Las personas no pueden ver luz infrarroja La luz disminuye su velocidad conforme avanza en el vacío Explicación: El ser humano sólo percibe el espectro de luz visible: Las personas no pueden ver luz infrarroja. Recuerda que el ángulo está relacionado directamente con la velocidad angular y el tiempo en el que ocurre el desplazamiento. 2 / 10 La rueda de un molino es impulsada por una corriente de agua, tiene un diámetro de 5.71 m. Si la rueda tiene una velocidad angular constante de 8 p (rad / s), determina el ángulo "q" descrito por la rueda tras 13.63 s de movimiento. 114.04p rad 119.04p rad 104.04p rad 109.04p rad Explicación: En un movimiento circular uniforme, el ángulo descrito se puede determinar mediante la expresión: q = wT Sustituyendo los datos que tenemos q = 8p (rad / s) x 13.63s Entonces, el ángulo descrito es de q = 109.04p rad 3 / 10 Un planeta tiene una masa de 2.7 x 1026 kg. La estrella entorno a la que gira posee una masa de 7.49 x 1030 kg. La distancia que separa ambos objetos es de 4.08 x108 kilómetros. Determina la fuerza de gravitación que ejercen ambos cuerpos entre sí. (Expresa la fuerza en Newtons, N). 8.1x1023 N 10.13 x1023 N 9.12 x1023 N 7.7 x1023 N Explicación: De acuerdo con la ley de gravitación universal, la fuerza que ejercen dos cuerpos entre sí es: F =(G m1 m2) / d2, donde: G = 6.67 x10-11 Nm2/kg2 Sustituyendo los datos del problema en la expresión indicada, tenemos: Primero distancia a metros d = ( 4.08 x108 )(1000) = 4.08 x1011 m La fuerza de atracción es de F = (6.67 x10-11 )( 2.7x1026)( 7.49 x1030 ) / (4.08 x1011)2 Entonces, la fuerza de atracción es de: 8.1x1023 N I = V / R R = R1 + R2 + R3 + ... + Rn 4 / 10 Paco debe construir un circuito en serie con las siguientes resistencias: 1 de 184 O, 2 de 583 O, y 2 de 19 O. Determina la intensidad de la corriente presente en el circuito, si se aplica un voltaje de 3.5 V. I = 0.096252 A I = 0.002522 A I = 0.002897 A I = 0.002615 A Explicación: La intensidad de corriente en el circuito se determina mediante la fórmula siguiente: I = V / R Para un circuito de resistencias en serie, la resistencia total se determina mediante la siguiente fórmula: R = R1 + R2 + R3 + ... + Rn Sustituyendo los datos en la fórmula anterior, tenemos: R = 184 + (2)(583) + 2(19) R = 1388 La intensidad de corriente es: I = V / R I = 0.002522 Asi pues, la intesidad de corriente en el circuito es de: I = 0.002522 A El análisis dimensional te permitirá hacer la conversión de unidades. 5 / 10 La señora Karla va a comprar una camioneta para hacer los repartos de comida de su restaurante. Según la ficha técnica la carga que puede acomodar la camioneta es de un máximo de 1324.82 libras, ¿a cuántos kilogramos equivale la capacidad de carga de la camioneta?. (1 libra = 0.454 kilogramos) 601.47 kilogramos 676.47 kilogramos 701.47 kilogramos 551.47 kilogramos Explicación: Una libra equivale a 0.454 kilogramos, entonces: 1324.82 libras = 1324.82 libras x 0.454 kilogramos / 1 libra = 601.47 kilogramos La masa del embarque de importación equivale a 601.47 kilogramos Recuerda que la aceleración está relacionada con el cambio de velocidad angular en un intervalo de tiempo. 6 / 10 La llanta de un automóvil de carreras se evalúa para poder usarla en un automóvil fórmula 1. El equipo de pruebas arrojó los siguientes resultados: Velocidad de giro inicial: 133.45 rpm Período de aceleración constante: 10.16 seg Velocidad de giro final: 175.48 rpm. Determina la aceleración aplicada a la llanta (expresa el resultado en rad/s2). 0.14 rad/s2 0.07 rad/s2 0.13 rad/s2 0.16 rad/s2 Explicación: La aceleración la derterminaremos mediante la expresión: a = (?2 - ?1)/t Primero convertimos las frecuencias a segundos f1 = 133.45 / 60 s = 2.22 Rev/s f2 = 175.48 / 60 s = 2.92 Rev/s Posteriormente las convertimos en velocidad angular ?1 = 2p ( 2.22 ) = 4.45p rad/s ?2 = 2p ( 2.92 ) = 5.85p rad/s Sustituyendo los datos en la expresión para la aceleración tenemos: a = (5.85 - 4.45) (rad/s) / 10.16 s = 0.14 rad/s2 La aceleración es de 0.14 rad/s2 Corresponden al punto más alto, al más bajo y al punto medio. 7 / 10 Relacione los puntos de la onda con su ubicación en la representación gráfica. 1. Nodo 2. Valle 3. Cresta 1c, 2a, 3b 1b, 2c, 3a 1b, 2a, 3c Explicación: Se llama nodo al punto en que la onda cruza el centro del movimiento ondulatorio, el punto de equilibrio. Se llama valle al extremo inferior al que llega el movimiento ondulatorio y cresta al extremo superior: 1b, 2a, 3c Centrífuga significa hacia afuera; centrípeta, hacia adentro. 8 / 10 En la figura se representa el movimiento circular uniforme de un bólido y tres vectores. ¿Cuál corresponde al de la fuerza centrífuga? 3 1 2 Explicación: El vector 3 señala la dirección hacia fuera de la trayectoria circular. El análisis dimensional te permitirá hacer la conversión de unidades. 9 / 10 Un tren de carga partió de Veracruz en dirección a la penínsilula de Florida con una velocidad promedio de 38.4 mi/hr. ¿Cuál es la velocidad del tren en términos de Km/hr?. (1 mi/hr equivale a 1.6093 Km/hr) 51.8 km/hr 68.8 km/hr 66.8 km/hr 61.8 km/hr Explicación: 1 mi/hr equivale a 1.6093 Km/hr, entonces Km/hr = 38.4 mi/hr x (1.6093 Km/hr)/(1 mi/hr) = 61.8 Km/hr La velocidad del tren equivale a 61.8 Km/hr 10 / 10 Seleccione el enunciado correcto. La forma de onda de la luz asemeja la de una parábola La velocidad de la luz en un medio es menor que en el vacío Las ondas electromagnéticas no tienen energía Explicación: La luz viaja más rápido en el vacío que en cuanquier otro medio, como la atmósfera o el agua: La velocidad de la luz en un medio es menor que en el vacío. Tu puntación es La puntuación media es 54% LinkedIn Facebook 0% Reiniciar Por Wordpress Quiz plugin