Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
1127

Simulador EXANI-II. Módulo Química 2

1 / 10

Cosidere el siguiente compuesto:


¿Cuál es el nombre del compuesto en nomenclatura sistemática?

Un ejemplo puede ser el extracto de jugo que se empla para preparar agua de saber

2 / 10

¿A qué tpo de disolución empírica se refiere el siguiente enunciado?
Se forma cuando la cantidad de soluto es elevada en comparación con la cantidad de solvente.

3 / 10

Tipo de isomería presente en los compuestos que tienen dobles enlaces en los que los sustituyentes se encuentran del mismo lado del plano

4 / 10

Es aquella reacción en la que los iones en un compuesto cambian lugares con los iones de otro compuesto para formar dos sustancias diferentes.

5 / 10

Un contenedor de químicos industriales, llegó a la planta de reciclaje, en la etiqueta se indica que el compuesto tiene la siguiente estructura:


Para tomar la decisión mas adecuada de qué hacer con el recipiente y su contenido.
¿Cuál es el nombre del compuesto orgánico, en nomenclatura sistemática?

Como la electronegatividad varía en forma periódica, puedes predecir la diferencia de electronegatividad que existe entre los átomos enlazados observando la distancia que los separa en la tabla. En general, mientras más separados se encuentren en la tabla periódica, mayor será la diferencia de electronegatividades entre los átomos.

6 / 10

La diferencia de electronegatividad de dos elementos al unirse es de 2.12. ¿Qué tipo de enlace forman?

La normalidad de una disolución se obtiene a partir de la expresión siguiente:
N = eq-gramo/Volumen

7 / 10

Determina la normalidad de un reactivo diluído hecho con agua y ácido fosfórico (H3PO4) . El volumen de solución es de 1.4 l.

Contabiliza los átomos en cada molécula.
Suma el total de átomos que encontraste.

8 / 10

En una expedición al fondo marino se pudieron aislar los productos de una reacción de síntesis de un nuevo combustible orgánico. Las pruebas indican que el coeficiente estéquiométrico del combustible cuya molécula se sospecha es: M(OH)3 , es 3. Como subproducto se obtuvo un compuesto cuya molécula es XH3 con 3 como coeficiente estequiométrico. Determina el número de átomos de hidrógeno presentes en la ecuación de reacción.

9 / 10

Es el cociente que se obtiene al dividir el coeficiente de una especie química entre el coeficiente de una especie de referencia.

10 / 10

Es un grupo de moléculas orgánicas comúnmente denominadas azúcares