Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
1131

Simulador EXANI-II. Módulo Química 2

1 / 10

Identifica la ecuación que corresponde a una reacción de sustitución doble.

2 / 10

Es el cociente que se obtiene al dividir el coeficiente de una especie química entre el coeficiente de una especie de referencia.

3 / 10

Tipo de isomería presente en los compuestos que tienen dobles enlaces en los que los sustituyentes se encuentran del mismo lado del plano

4 / 10

Cosidere el siguiente compuesto:


¿Cuál es el nombre del compuesto en nomenclatura sistemática?

5 / 10

Rama de la química que estudia los cambios de calor que ocurren en las reacciones químicas, cambios de estado y formación de soluciones.

6 / 10

Es aquella reacción en la que los iones en un compuesto cambian lugares con los iones de otro compuesto para formar dos sustancias diferentes.

La normalidad de una disolución se obtiene a partir de la expresión siguiente:
N = eq-gramo/Volumen

7 / 10

Determina la normalidad de un reactivo diluído hecho con agua y ácido fosfórico (H3PO4) . El volumen de solución es de 1.4 l.

El porciento masa-volumen se puede determinar de la siguiente forma:
porciento masa-volumen = 100  x masa de soluto/volumen de disolución

8 / 10

Un solvente industrial se compra con 82.64 gr de antiespumante y 395.59 ml de gas nafta (solvente industrial). Para poder emplearlo en proceso se debe diluír con  96.69 ml adicionales de gas nafta. 
La densidad del antiespumante es de: 1.15 g/ml.
Tomando en cuenta que el solvente cuando se adquiere tiene 73.92 ml de antiespumante y que será diluído con 96.69 ml de gas nafta, determina la concentración final del antiespumante expresada en porciento masa-volumen.

9 / 10

Es un grupo de moléculas orgánicas comúnmente denominadas azúcares

10 / 10

En el laboratorio de investigación se ha diseñado un experimento que permite obtener éteres aromáticos. Uno de los productos de reacción tiene la estructura siguiente:


¿Cuál es el nombre del producto en nomenclatura sistemática?