Simulador EXANI-II Pensamiento matemático Simulador, Simulador E-II Demuestra tus conocimientos Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte! /10 0 votos, 0 media 8385 Simulador EXANI-II. Pensamiento matemático La fórmula para calcular el área de un cuadrado es: A = L2 1 / 10 Calcula el área de un cuadrado cuyo lado mide 7.89 cm. 124.5 cm2 41.5 cm2 93.38 cm2 62.25 cm2 Explicación: Tenemos que la fórmula es: A = L2 Sustituyendo: A = 7.892 Realizando el cuadrado: A = 62.25 Por lo tanto, el área de un cuadrado de 7.89 cm es: 62.25 cm2 Si con concentramos en los signos tenemos que: más por más = más, y más por menos = menos. 2 / 10 Cuál es el resultado de la siguiente expresión: (4)(6)(-10)= -239 -240 -241 240 Explicación: Si aplicamos la ley de los signos en el orden de la operación resulta más por más = más, y más por menos = menos, por lo tanto: -240 Debes utilizar el máximo común divisor (mcm). De todos los divisores que cumplen ese requisito, se busca el más grande. 3 / 10 Se debe dividir un terreno de 108 m de ancho por 252 m de largo, en secciones cuadradas iguales que sean lo más grande posible para diferentes cultivos. ¿Cuál es la medida, en metros, que deben tener sus lados? 18 9 6 36 Explicación: El máximo común divisor es el número más grande que es un divisor en común de varios números dados. Para obtener el máximo común divisor de algunos números rápidamente podemos factorizar en números primos los números en cuestión y multiplicar los factores que operaron para todos los números. Por ejemplo, para los números: 108 252 2 son divisibles entre 2 54 126 2 son divisibles entre 2 9 21 3 son divisibles entre 3 3 7 3 No continuamos porque no hay un número primo que sea común El producto de los factores que todos los números tuvieron en común es el máximo común divisor de 12, 24 y 36: (2) (2) (3) (3) = 36 Utiliza permutaciones o el principio de la multiplicación 4 / 10 En un concurso hay 6 candidatos a tres premios. ¿De cuántas formas se pueden ocupar los tres primeros lugares entre los 6 candidatos? 120 110 121 130 Explicación: Usando permutaciones vemos que n = 6, r = 3, 6P3 = 120 alternativamente (6)(6 - 1)(6 - 2) = 120 La fórmula para determinar el área de un círculo es: A = p r2 5 / 10 ¿Cuál es el área de un círculo de 5.84 cm de radio? 160.72 cm2 107.15 cm2 117.65 cm2 36.69 cm2 Explicación: Usamos la fórmula del área del círculo: A = p r2 Sustituimos: A = (3.1416) 5.842 Lo que nos da como area: A = 107.15 cm2 Recuerda que las funciones Seno (sen) y Cosecante (csc) son recíprocas, esto es: (Sen A) (Csc A) = 1 6 / 10 Se conocen los lados a = 16.64 cm, b = 30.82 cm y c = 35.03 cm en la figura siguiente. Conociendo que un triángulo el Sen A = 0.48 ¿Cuál es el valor de la función trigonométrica Csc A? Csc A = 2.06 Csc A = 2.11 Csc A = 3.16 Csc A = 4.21 Explicación: Como las funciones Seno (sen) y Cosecante (csc) son recíprocas entonces: (Sen A) (Csc A) = 1 sustituyendo el valor de Sen A: (0.48) (Csc A) = 1 despejando: Csc A =10.48 Por lo tanto: Csc A = 2.11 Si trazas la diagonal del cuadrado, obtendrás dos triángulos rectángulos iguales. Recuerda el teorema de Pitágoras c2 = a2 + b2 7 / 10 ¿Cuánto mide la diagonal de un cuadrado si su lado mide 1.73 cm? 5.99 cm 2.99 cm 3.45 cm 2.45 cm Explicación: Usando el teorema de Pitágoras: c2 = a2 + b2 Considera que en este caso a = b, pues la figura original se trata de un cuadrado: c2 = 1.732 + 1.732 c2 = 2.9929 + 2.9929 c = √ ( 5.9858 ) Entonces, la diagonal del cuadrado es: c = 2.45 cm El porcentaje es 7, la cantidad es 20 8 / 10 En septiembre el precio del jitomate era de $20 por Kg. 28 meses más tarde ha disminuido en 7 por ciento ¿Cuál ha sido la disminución de su precio? 1.4 0.4 2.9 -0.099 Explicación: El porcentaje se calcula así: 20 · 7/100 por lo tanto: 1.4 9 / 10 Los terrenos de un fraccionamiento tienen una superficie de 120 m2. Para autorizar la construcción de las casas existe la condición de que pueden ocupar un máximo de 50 % de la superficie de cada terreno. ¿cuál plano cumple con ese requisito? Explicación: Si utilizas el método de sustitución debes despejar una incógnita en una ecuación y sustituirla en la otra ecuación. Podrías empezar así: Tenemos el conjunto de ecuaciones V1L1 + L2 L1 + V3L2 = R3 = R4 Despejamos c en la segunda ecuación L1 + V3L2 L1 = R4 = R4 - V3L2 Ahora sustituye el valor de c en la otra ecuación. 10 / 10 Juan compró 5 kgs de jamón (c) y un kilogramo de queso (x) por 320 pesos. Al día siguiente compró un kilogramo de jamón y 3 kilogramos de queso por 260 pesos. ¿Si los precios por kilogramo se mantuvieron fijos en las dos compras, cuánto cuesta el kilogramo de jamón y cuánto el de queso? c = 50, x= 70 c = 75, x= -55 c = 80, x= 20 c = -55, x= 75 Explicación: Mediante el método de sustitución, debes despejar una incógnita en una ecuación y sustituirla en la otra ecuación, elijamos c Tenemos el conjunto de ecuaciones 5c + x c + 3x = 320 = 260 Despejamos c en la segunda ecuación c + 3x c = 260 = 260 - 3x Ahora sustituimos el valor de c en la primera ecuación 5c + x 5(260 - 3x) + x 1300 - 15x + x - 15x + x - 14x x x = 320 = 320 = 320 = 320 - 1300 = - 980 = - 980 /- 14 = 70 Para encontrar el valor de c sustituimos el valor de x en cualquiera de las dos ecuaciones 5c + 70 5c 5L1$ 5L1$/5 c = 320 = 320 - 70 = 250 = 250/5 = 50 Por lo tanto, el conjunto solución es: c = 50, x = 70 Tu puntación es La puntuación media es 55% LinkedIn Facebook 0% Reiniciar Por Wordpress Quiz plugin