Simulador EXANI-II Redacción indirecta Simulador, Simulador E-II Demuestra tus conocimientos Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte! /10 0 votos, 0 media 16415 Simulador EXANI-II. Redacción indirecta Observa que estas palabras se acentúan en la penúltima sílaba. 1 / 10 Selecciona la opción que corresponde a la forma de acentuación de las palabras que están en negritas: Derribó el árbol, pero no escuchó ningún sonido. sobreesedrújulas esdrújulas graves o llanas agudas Explicación: graves o llanas. Llevan acento gráfico las palabras graves o llanas terminadas en consonante que no sea n o s. 2 / 10 Las siguientes oraciones emplean de manera correcta los signos de puntuación, excepto: No me llames “nini”; la falta de oportunidades es la razón para no estudiar o trabajar. Escúchame –dijo en tono de enojo- no es momento para discutir. Quedó como con la mente en blanco: de su boca no salía una sola palabra. Las noches, y los días pasaban sin que, nada pasara. Explicación: En el enunciado “Las noches, y los días pasaban sin que, nada pasara.” están mal empleadas las comas. . 3 / 10 ¿En cuál versión del texto se emplean adecuadamente los signos de puntuación? Muchos años después. Frente al pelotón de fusilamiento; El coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. (Gabriel García Márquez) Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento el coronel Aureliano Buendía, había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. (Gabriel García Márquez) Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. (Gabriel García Márquez) Muchos años después frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. (Gabriel García Márquez) Explicación: Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. (Gabriel García Márquez) En el primer texto se indica que en la era paleolítica no se consumían cereales, pues no existía la agricultura y se tenía una dieta saludable y balanceada; en el segundo texto se afirma que consumiendo alimentos de los tres grupos es más sencillo tener una alimentación saludable. 4 / 10 ¿A qué conclusión se puede llegar de la lectura de ambos textos? La dieta paleolítica El principio fundamental de la dieta paleolítica es traer al siglo XXI la forma en que se alimentaban nuestros antepasados hace miles de años, durante el Paleolítico, antes de que existiera la agricultura. Entre los alimentos permitidos en la dieta paleolítica están las carnes, como pollo, pavo, cerdo y ternera; pescados y mariscos, y todo tipo de vegetales, como frutas, verduras, hortalizas, hongos y setas, raíces y algas. Una combinación adecuada de estos alimentos permite satisfacer los requerimientos energéticos de las personas, así como las vitaminas, minerales y proteínas necesarios para llevar una alimentación sana y balanceada. El plato del bien comer El plato del bien comer muestra los grupos de alimentos, según sus aportaciones nutrimentales y la forma en que se deben combinar de acuerdo con las necesidades y posibilidades de cada persona. Se recomienda que en cada una de las comida del día se incluyan alimentos de los tres grupos: frutas y verduras cuyos aporte principal son fibra, vitaminas y minerales; cereales y tubérculos, que aportan energía para realizar las actividades diarias, y leguminosas y alimentos de origen animal, que aportan las proteínas necesarias para construir tejidos como los músculos, hormonas y neurotransmisores. Al seguir estas recomendaciones es más sencillo garantizar una alimentación sana y balanceada que satisface los requerimientos nutricionales de las personas. La dieta paleolítica y el plato del bien comer recomiendan el consumo de los mismos grupos de alimentos, aunque en proporciones diferentes Se puede prescindir de los productos de la agricultura, como cereales y tubérculos, y llevar una alimentación saludable El consumo de frutas y verduras es necesario por su importante aporte de proteínas, necesarias para la construcción de tejidos Desde el Paleolítico, los seres humanos consumen frutas y verduras, alimentos de origen animal y cereales y tubérculos necesarios para una buena alimentación Explicación: Si la dieta paleolítica y el plato del bien comer garantizan una alimentación balanceada, se puede concluir que se puede prescindir de los cereales en la dieta. Las palabras terminadas en “illo” y todas sus variantes en género y número siempre se escriben con “ll”. 5 / 10 Identifica la letra correcta para cada palabra. Ave__ana novi__o, pa__aso, ladri__o ll - y - ll - y ll - ll- y - ll y - y - y - ll y - ll - ll - y Explicación: Avellana novillo, payaso, ladrillo Observa que hay un adjetivo que afecta los dos sustantivos o sujetos de la oración. 6 / 10 Identifique el enunciado cuya redacción sea la correcta. Los materiales y las herramientas de trabajo deben limpiarse, aunque no hayan sido utilizadas Para mayor seguridad, debe cerciorarse que los tornillos y las tuercas son nuevas Para garantizar la calidad, el soporte y la palanca deben ser nuevas Considere que el sujetador y la llave de tuercas fueron diseñados para usarse juntos Explicación: En el enunciado "Considere que el sujetador y la llave de tuercas fueron diseñados para usarse juntos", la partícula diseñados modifica los dos sustantivos de género diferente, por lo que debe escribirse en masculino. Piensa dónde leerías un texto similar. 7 / 10 Por sus características, que tipo de texto es el siguiente: Comencé a escribir La ciudad y los perros en el otoño de 1958, en Madrid, en una tasca de Menéndez y Pelayo llamada El Jute, que miraba al parque del Retiro, y la terminé en el invierno de 1961, en una buhardilla de París. El manuscrito estuvo rodando como un alma en pena de editorial en editorial hasta llegar, gracias a mi amigo el hispanista francés Claude Couffon, a las manos barcelonesas de Carlos Barral, que dirigía Seix Barral. Ensayo Prólogo Reseña Explicación: Por sus características, se trata de un prólogo La mayoría de los verbos terminados en –izar se escriben con z. 8 / 10 Identifica las letras faltantes de cada palabra. Se debe penali__ar la ca__a de animales en peligro de extin__ión. s, z, s s, s, c z, s, s z, z, c Explicación: Se debe penalizar la caza de animales en peligro de extinción Observa que se te solicita lo opuesto o antónimo de arduo, no un sinónimo. 9 / 10 Elije la opción cuyo significado sea opuesto a la palabra en negritas: A menudo, el camino al éxito es arduo espinoso inasequible difícil sencillo Explicación: arduo significa muy difícil. Por lo tanto su opuesto o antónimo es: sencillo La idea clave del refrán es que en ocasiones es muy difícil corregir a las personas. 10 / 10 ¿Qué otro refrán transmite una idea semejante? Árbol que crece torcido nunca su rama endereza. Al nopal solo se le arriman cuando tiene tunas El que nace para maceta, del corredor no pasa El que con lobos anda a aullar se enseña A quien buen árbol se arrima buena sombra le cobija Explicación: El único refrán que remite a las características es: El que nace para maceta, del corredor no pasa Tu puntación es La puntuación media es 60% LinkedIn Facebook 0% Reiniciar Por Wordpress Quiz plugin