Simulador EXANI-II Pensamiento matemático 3

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

[
0%
479

Simulador EXANI-II Pensamiento matemático

Para identificar la medida del lado de los cuadrados, se emplea el máximo común divisor.

1 / 10

Se desea construir un vitral de 80 cm de ancho y 100 cm de largo con cristales cuadrados de diferentes colores del tamaño más grande posible. ¿Cuántos cristales se ocuparán?

Se trata de la suma de las tres cantidades: 52600 + 8170 + 9000

2 / 10

Juan compró un auto usado en 52,600 pesos, ha gastado 8,170 en reparaciones menores y planea revenderlo con una ganancia de 9,000 pesos. ¿En cuánto lo debe vender?

Utiliza permutaciones o el principio de la multiplicación

3 / 10

En un concurso hay 7 candidatos a tres premios.
¿De cuántas formas se pueden ocupar los tres primeros lugares entre los  7 candidatos?

Agrupa los términos semejantes y suma sus coeficientes.
Por ejemplo, en el caso
4a -2b  + 7a + 3b =
se agrupan términos semejantes:
4a + 7a - 2b + 4b =
se suman los coeficientes respectivos:
11a + 2b

4 / 10

Simplifica la siguiente expresión:
4e + 4x + 9e + 8x

Debes determinar el perímetro y luego encontrar el número de vueltas para completar un kilómetro.
Recuerda la fórmula del perímetro de un círculo

5 / 10

Una rueda de camión tiene 0.78 m de radio. Para recorrer un kilómetro, ¿cuántas vueltas debe de girar?

 

6 / 10

Identifique la figura que ocupa la mayor superficie.

Despeja x ( ax + b) = 0 

7 / 10

Resuelve la ecuación
6n2 + 7n = 0

La fórmula para calcular el área de un cuadrado es:

A = L2

8 / 10

Calcula el área de un cuadrado cuyo lado mide 7.38 cm.

La mediana es el número que ocupa el lugar central de una serie de datos, pero si la serie de datos es par, es la media de los dos datos centrales.

9 / 10

Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos:

4.8, 3, 3.8, 6.4, 3.1, 3.7, 3.4, 3.6, 6.6, 3.3
(Expresa el resultado redondeado a dos decimales)

Utiliza la fórmula de desviación estándar

2 = (x2 p) - 2

10 / 10

El equipo de futbol de la preparatoria ha registrado en la temporada la siguiente distribución de goles anotados en un partido:

Goles Frecuencia p(x) x2 x2 p
0 16% 0.16 0 0
1 24% 0.24 1 0.24
2 5% 0.05 4 0.2
3 5% 0.05 9 0.45
4 6% 0.06 16 0.96
5 14% 0.14 25 3.5
6 30% 0.3 36 10.8

Si su esperanza matematica es 1.43, encuentre la desviación estandar "d".

Simulador EXANI-II. Módulo Química 2

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
752

Simulador EXANI-II. Módulo Química 2

1 / 10

La reacción de compuesto aromático generó el siguiente subproducto:


Para conocer sus propiedades se debe primero establecer su nombre. ¿Cuál es el nombre del compuesto, en nomenclatura sistemática?

2 / 10

Tipo de isomería presente en los compuestos que tienen dobles enlaces en los que los sustituyentes se encuentran del mismo lado del plano

3 / 10

Para poder sabe que tipo de recipiente es el más adecuado para almacenar un subproducto, primero se debe saber su nombre. La estructura del subproducto es la siguiente:

Determian el nombre del compuesto en nomenclatura sistemática.

4 / 10

Un compuesto orgánico, un alcano, tiene la estructura molecular siguiente:


¿Cuál es el nombre del compuesto en nomenclatura sistemática?

5 / 10

Es un grupo de moléculas orgánicas caracterizadas por proveer de energía de reserva a los organismos vivos

Una relación estequiométrica en base a una ecuación de reacción balanceada, es el resultado de dividir el coeficiente estquiométrico de una especie química de interés, entre el coeficiente de una especie química de referencia.

6 / 10

En una expedición al fondo marino se pudieron aislar los porductos de una reacción de síntesis de un nuevo combustible orgánico. Las pruebas indican que el coeficiente estéquiométrico del combustible cuya molécula se sospecha es: M(OH)3, es 3. Como subproducto se obtuvo un compuesto cuya molécula es XH3 con 5 como coeficiente estequiométrico. ¿Cuál es la relación estequiométrica combustible / subproducto?

7 / 10

De acuerdo con su ubicación en la tabla periódica, ¿cuál de los siguientes elementos es el menos electronegativo?

8 / 10

La reacción de bromación de un alcohol generó el siguiente subproducto:


Para conocer sus propiedades se debe primero establecer su nombre, se sabe que es un halogenuro orgánico. ¿Cuál es el nombre del compuesto, en nomenclatura sistemática?

9 / 10

Es un grupo de moléculas orgánicas comúnmente denominadas azúcares

Una relación estequiométrica en base a una ecuación de reacción balanceada, es el resultado de dividir el coeficiente estquiométrico de una especie química de interés, entre el coeficiente de una especie química de referencia.

10 / 10

En una expedición al fondo marino se pudieron aislar los porductos de una reacción de síntesis de un nuevo combustible orgánico. Las pruebas indican que el coeficiente estéquiométrico del combustible cuya molécula se sospecha es: M(OH)3, es 4. Como subproducto se obtuvo un compuesto cuya molécula es XH3 con 2 como coeficiente estequiométrico. ¿Cuál es la relación estequiométrica combustible / subproducto?

Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística

Este examen de simulaciòn incluye preguntas muy similares a las del examen real. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

Si deseas màs exámenes como este, adquiére la app. Contiene decenas de exámenes para que pongas APrueba tus conocimientos. Ir a la app 

 

0%
450

Simulador EXANI-II. Módulo Probabilidad y estadística 2

Utiliza permutaciones o el principio de la multiplicación

1 / 10

En un concurso hay 12 candidatos a tres premios.
¿De cuántas formas se pueden ocupar los tres primeros lugares entre los  12 candidatos?

2 / 10

En un experimento binomial, ¿qué representa "q"?

Utiliza permutaciones o el principio de la multiplicación

3 / 10

En un concurso hay 11 candidatos a tres premios.
¿De cuántas formas se pueden ocupar los tres primeros lugares entre los  11 candidatos?

La frecuencia relativa está consignada como una razón o fracción simplificada.

4 / 10

La siguiente tabla muestra el resultado de $R5$ alumnos en un examen. Calcule el valor marcado con la x

Calificación Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
6 14 7 37
7 22
8 22 x
9 16

5 / 10

Observa el siguiente diagrama de dispersión:

¿Qué tipo de relación entre dos variables representa?

6 / 10

¿Qué es un experimento binomial?

Utiliza la fórmula de desviación estándar

2 = (x2 p) - 2

7 / 10

El equipo de futbol de la preparatoria ha registrado en la temporada la siguiente distribución de goles anotados en un partido:

Goles Frecuencia p(x) x2 x2 p
0 17% 0.17 0 0
1 6% 0.06 1 0.06
2 12% 0.12 4 0.48
3 14% 0.14 9 1.26
4 10% 0.1 16 1.6
5 12% 0.12 25 3
6 29% 0.29 36 10.44

Si su esperanza matematica es 1.72, encuentre la desviación estandar "d".

Modelar el problema resultara en una ecuación que considere sólo multiplicaciones.

8 / 10

Un restaurantero sabe que ofrece 24 menús diferentes con 4 sopas, 2 guisados y 3 postres. Si desea modificar la cantidad de sopas (s), guisados (g) o postres (p) ¿qué modelo matemático necesita para determinar la cantidad de menús (m) que ofrecerá?

Utiliza una tabla que te ayude a realizar los cálculos necesarios.

9 / 10

Calcula la varianza V del siguiente conjunto de datos:
4.1, 9.54, 4.92, 1.46, 6.54, 9.9, 4.77, 7.18, 5.06, 7.55
si conocemos que su media es 6.1

La mediana es el número que ocupa el lugar central de una serie de datos.

10 / 10

Calcula la mediana del siguiente conjunto de datos:

3, 3, 3, 3, 3, 3, 3, 5, 5

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Simulador EXANI-II Redacción indirecta 3

Para que sigas practicando te obsequiamos esta nueva guía con preguntas sobre redacción indirecta.

Recurda consultar la entrada de concordancia gramatical, la cual te permitirá comprender mejor algunos aspectos de este tema. 

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

/10
0 votos, 0 media
103

EXANI-II. Redacción indirecta

presta atención a los acentos.

1 / 10

Elige la opción ortográficamente incorrecta.

Los nexos que unen dos proposiciones para formar una oración adversativa son pero, aunque, sin embargo.

2 / 10

¿Qué tipo de relación se establece entre las proposiciones de la siguiente oración?
No tenía ninguna razón para llorar, pero las lágrimas se escapaban de sus ojos. (Tolstoi)

Las proposiciones particulares se refieren a una característica que pertenece a una parte de un grupo; en cambio, las proposiciones universales se refieren al todo un grupo.

3 / 10

Identifica las proposiciones universales.

  1. Casi todos los egresados de esa universidad están bien preparados
  2. Los iglús tienen propiedades térmicas sorprendentes
  3. Los juegos en computadora le gustan también a muchos adultos
  4. La agresividad no es una característica de todos los felinos de gran tamaño
  5. Todos los alimentos, hasta la comida chatarra, proporcionan nutrientes al organismo

De acuerdo con el diccionario, porque es una conjunción, e Indica causa, fundamento o motivo.

4 / 10

En el siguiente enunciado, ¿qué función cumple el conector porque?
Max Planck se interesó en los problemas de la radiación porque suponía que las leyes de la termodinámica y del electromagnetismo, que eran su especialidad, la explicarían.

Las palabras agudas tienen el golpe de voz en la última sílaba.

5 / 10

Identifica las palabras agudas.

  1. Paréntesis
  2. Tiburón
  3. Resúmenes
  4. Comisión
  5. Fernández
  6. López

La diéresis se emplea para que el sonido de la u suene en las sílabas gue y gui: pingüino

6 / 10

Selecciona las palabras escritas correctamente.

  1. Argüir
  2. Hogüera
  3. Averigüé
  4. Antigüo

Los signos de interrogación abren y cierran enunciados interrogativos.

7 / 10

¿En cuál oración se utiliza correctamente los signos de interrogación?

Observa la concordancia de género y de número.

8 / 10

Roxana terminó de leer _____ noveno y décimo.

Observa que hay enunciados en que se prestan a confusión.

9 / 10

Un enunciado no se presta a confusión. ¿Cuál es?

En una oración coordinada explicativa, una proposición explica la otra oposición.

10 / 10

Identifica los nexos empleados en una oración coordinada explicativa.

Tu puntación es

La puntuación media es 62%

0%