Simulador EXANI-II. Módulo de Física

Simulador EXANI-II. Módulo de Física

Demuestra tus conocimientos

Cada que realices esta prueba diagnóstica se presentarán algunas preguntas diferentes. ¡Suerte!

/10
0 votos, 0 media
2291

Simulador EXANI-II. Módulo de Física

1 / 10

¿Cuál de los siguientes fenómenos naturales se puede describir adecuadamente como un caso de movimiento ondulatorio?

2 / 10

Seleccione el enunciado correcto.

I = V / R

R = R1 + R2 + R3 + ... + Rn

3 / 10

En la clase de electrónica, Paco debe construir un circuito en serie con las siguientes resistencias: 1 de 194 O, 2 de 538 O, y 2 de 17 O. Determina la intensidad de la corriente presente en el circuito, si se aplica un voltaje de 2.25 V.

4 / 10

A Oswaldo le tocó bañar a su perro. La tina en la que lo bañó estaba llena hasta el tope. Al meterlo derramó una buena parte de agua y tuvo que limpiar. Recolectó el agua en otro recipiente y notó que de la tina se salieron 19.5 litros de agua. En base al agua que recolectó, .
Sabiendo que el agua desplazada son 0.019 m3 y densidad del agua: 990 kg/m3. ¿cuál es la masa corporal de su perro?

Corresponden al punto más alto, al más bajo y al punto medio.

5 / 10

Relacione los puntos de la onda con su ubicación en la representación gráfica.
1. Nodo

2. Valle

3. Cresta

6 / 10

Es la unidad que representa la masa en el sistema inglés de unidades.

El análisis dimensional te permitirá hacer la conversión de unidades.

7 / 10

Una celda para pintado electrolítico se programa para dosificar la masa de pintura-base en gramos. El pistón de pintura reporta en su etiqueta una masa total de 4.9 kg. ¿Cuántos gramos de pintura-base tiene el pistón?
(1 kilogramo = 1000 gramos)

I = V / R

R = R1 + R2 + R3 + ... + Rn

8 / 10

Paco debe construir un circuito en serie con las siguientes resistencias: 1 de 184 O, 2 de 583 O, y 2 de 19 O. Determina la intensidad de la corriente presente en el circuito, si se aplica un voltaje de 3.5 V.

Principio de Pascal en términos de masas:

M1 = M2 A1 / A2

9 / 10

Don Pepe tiene en su taller un elevador hidráulico basado en un sistema de dos pistones conectados por una tubería llena de aceite.
El émbolo pequeño tiene una superficie de 0.26 m2, en el elevador está el émbolo grande, que tiene una superficie de 1.07 m2. Debe elevar 19 llantas de 16.9 kg cada una. Para activar el elevador tiene varias pesas, ¿cuál es el la masa mínima de la pesa que debe usar para elevar las llantas?

Recuerda que la aceleración está relacionada con el cambio de velocidad angular en un intervalo de tiempo.

10 / 10

La llanta de un automóvil de carreras se evalúa para poder usarla en un automóvil fórmula 1. El equipo de pruebas arrojó los siguientes resultados:
Velocidad de giro inicial: 133.45 rpm
Período de aceleración constante: 10.16 seg
Velocidad de giro final: 175.48 rpm.
Determina la aceleración aplicada a la llanta (expresa el resultado en rad/s2).

Tu puntación es

La puntuación media es 54%

0%