Simulador EXANI-II. Módulo Cálculo diferencial e integral
Cálculo diferencial e integral
Para las ingenierías, la arquitectura y las ciencias exactas se utiliza este módulo de Cálculo diferencia e integral, que con 24 preguntas evalúa el dominio de este conocimiento especializado de las matemáticas.
Busca saber si los aspirantes a la universidad conocen el teorema fundamental del Cálculo y los conceptos de límite de funciones, los procesos de derivación e integración, la derivada y la integral, con los cuales es posible solucionar diversos problemas, tanto teóricos, como de aplicación a situaciones o fenómenos reales.
Los siguientes son los temas que de acuerdo con la guía oficial serán evaluados.
Para las ingenierías, la arquitectura y las ciencias exactas se utiliza este módulo de Cálculo diferencia e integral, que con 24 preguntas evalúa el dominio de este conocimiento especializado de las matemáticas.
Busca saber si los aspirantes a la universidad conocen el teorema fundamental del Cálculo y los conceptos de límite de funciones, los procesos de derivación e integración, la derivada y la integral, con los cuales es posible solucionar diversos problemas, tanto teóricos, como de aplicación a situaciones o fenómenos reales.
Los siguientes son los temas que de acuerdo con la guía oficial serán evaluados.
Cálculo diferencial
- Límites
- La derivada
- Aplicaciones de la derivada
Cálculo Integral
- Límites
- Métodos de integración
- Aplicaciones de la integral definida
El siguiente examen te puede orientar sobre los temas en los que debes prestar marpy atención.
¡Suerte!
Pensamiento matemático
En la guía de estudios oficial se da una definición de pensamiento matemático, se incluye una tabla con la estructura de esa sección del examen, un ejemplo de reactivo y una bibliografía, pero no nos dice qué temas estudiar… No te preocupes, te daremos pistas sobre los contenidos que debes estudiar para obtener una puntuación alta.
En pocas palabras, las preguntas de esta sección del examen buscan conocer tu habilidad para comprender, analizar y aplicar tus conocimientos para solucionar problemas en los que intervienen las matemáticas. Si a la tabla de la guía le añadimos contenidos, puede representarse así:
Por la forma en que están diseñadas, las preguntas te permiten utilizar gran variedad de estrategias para resolverlas, pues lo importante es encontrar las soluciones sin importar los procedimientos o reglas que utilizaste. Puede emplearse alguna técnica aprendida en la escuela, como fórmulas y ecuaciones, pero también pueden contestarse con el auxilio de dibujos o tablas, resolviendo problemas similares, por aproximación, por acierto y error, incluso por simple sentido común. Deducir y utilizar modelos de solución, utilizar las propiedades de los números, conocer los algoritmos o simplemente someter a prueba cada respuesta son recursos válidos al contestar la prueba.
En resumen, tendrás que estudiar aritmética, álgebra, geometría y probabilidad y estadística. El tema de cálculo diferencial y otras matemáticas más avanzadas se preguntan en los módulos disciplinarios.
El siguiente es un examen de repaso. Practica varias veces con él, pues en cada ocasión te presentará algunas preguntas diferentes.
Te aconsejamos que midas el tiempo que te toma contestar cada pregunta. Es un dato que será importante para cuando presentes el examen real.
Redacción indirecta
El lenguaje es el instrumento
de la inteligencia para comunicarnos.
Mediante el lenguaje escrito
se ha conservado el saber de la humanidad.
Saber leer y escribir correctamente, lo primero que te enseñaron en la escuela, es uno de los requisitos fundamentales para ingresar a la universidad.
En esta sección del examen, Redacción indirecta, se evalúa si un aspirante a estudios universitarios reúne el conjunto de habilidades que le permiten comprender, evaluar, reflexionar y producir materiales escritos.
Paradójicamente, no tendrás que escribir nada… Se trata de averiguar si eres capaz de identificar el propósito de un texto, si las palabras elegidas y la forma de plasmarlas son adecuadas para el destinatario y si cumple con las convenciones del idioma español. adecuada.
Son 30 las preguntas que tendrás que contestar, sobre pertinencia de los textos o adecuación lingüística, gramática y ortografía.
En la guía oficial se define como:
“La habilidad que permite al individuo seleccionar pasajes textuales que cumplan con las convenciones gramaticales, semánticas y ortográficas propias de la lengua, a partir de un propósito determinado de comunicación, y considerando la audiencia a la que van dirigidos, ya sea en el ámbito de estudio o el de participación social”.
El siguiente es un examen de repaso. Practica varias veces con él, pues en cada ocasión te presentará algunas preguntas diferentes.
Te aconsejamos que midas el tiempo que te toma contestar cada pregunta. Es un dato que será importante para cuando presentes el examen real.
Práctica 1